Selvas tropicales. Un Mundo Frágil 2 | Planet DOC

⌚ Duración: 06:40


Selvas tropicales. Un Mundo Frágil 2. Planet DOC

Continuación de esta magnifica serie documental donde se muestra dos mundos diferentes -el creado por el hombre y el natural-, opuestos tanto en el contenido como en la forma

 

SINOPSIS. Un Mundo Frágil 2, de Planet Doc  (2016)

La población humana crece constantemente. Somos millones de personas que buscamos comida, cobijo y prestaciones en la tierra y el agua. Muchos miembros de la humanidad son pobres y viven en los países menos desarrollados, por lo que los problemas medioambientales derivados de sus actividades son un lujo demasiado lejano y fuera de su alcance en la lucha diaria por la supervivencia de sus familias.

Para muchos de ellos, una pequeña parcela de tierra en la que cosechar sus cultivos es valiosa. Estos pobres están en países donde queda la última tierra virgen del planeta. Por eso, cuando queman o desbrozan tierras para cultivar, se encuentran en lugares con una biodiversidad muy elevada, puntos ecológicos calientes del mundo.

La presión sobre los pobres para satisfacer sus necesidades más básicas repercute directamente en el último paraíso del mundo saqueado: sus ecosistemas. Y las más sensibles están desapareciendo a un ritmo alarmante.

Los científicos consideran las selvas tropicales la sede de la biodiversidad mundial. Actualmente sólo ocupan el 6% de la superficie terrestre, pero albergan más de la mitad de las especies conocidas por la humanidad.

Ya hemos destruido más de la mitad de los bosques primarios del planeta. Las plantas tropicales contienen sustancias de las que el ser humano ha extraído propiedades medicinales con orígenes lejanos. Cuando una especie desaparece, se lleva consigo sustancias medicinales para tratar nuestras enfermedades mortales.

Lo mismo puede decirse de los animales, muchos de ellos aún por descubrir, cuyas sustancias ocultas nos curan, nos alimentan y nos facilitan el trabajo.

Se cree que los habitantes nativos de la selva tropical son la enciclopedia viviente de la farmacia natural del bosque. Conocían los secretos de miles de especies animales, pero como no había registros escritos para transmitir estos conocimientos, se transmitían oralmente de generación en generación. Sin embargo, cuando se talaron los bosques, los antepasados desaparecieron con ellos. Y la información de los antepasados sobre la medicina forestal se perdió para siempre.

La pérdida de bosques y selvas no sólo empobrece la biodiversidad terrestre, sino que afecta a los fundamentos de la vida en la Tierra. Como los bosques son responsables de las precipitaciones alrededor del ecuador, su presencia tiene un impacto directo en los recursos hídricos, el clima y la atmósfera del planeta. Sin embargo, la humanidad sigue destruyendo a sus benefactores en la desesperación y la ceguera.

En el sudeste asiático, las empresas madereras destruyen los bosques en busca de maderas nobles. En Centroamérica y la cuenca del Amazonas, los pastores en busca de pastos queman y talan los bosques. Pero el mayor problema son los agricultores pobres. 200 millones de personas queman y talan bosques en busca de tierras cultivables. Sin tecnología agrícola, la tierra se vuelve inútil tras una o dos míseras cosechas. Y la selva tropical lixivia su suelo sin control. Y lo que antes era un tesoro de biodiversidad se está convirtiendo irremediablemente en un desierto.

5/5 - (48 votos)

Últimos artículos

¿Qué está pasando en Europa con el ciclo del agua?

El agua es vida, pero el cambio climático supone...

Flores preservadas: la alternativa ecológica en decoración

Las flores preservadas son la nueva tendencia sostenible que...

Planeta de Plástico: un suelo contaminado por diminutas partículas de plástico

La peligrosa invasión de diminutas partículas que amenaza nuestra...
Intelligence & Survival /// España
Intelligence & Survival /// España
¡Hola! Nos alegra que estés interesado en saber más sobre la Fundación Intelligence & Survival en España y nuestro trabajo en información y concienciación medioambiental.   Nuestro objetivo principal es promover la conservación del medio ambiente y el bienestar de las personas mediante la educación y la concienciación sobre los problemas ambientales actuales. Para lograr esto, llevamos a cabo diversas actividades en todo el país, como charlas, talleres, campañas y eventos que involucran a la comunidad. Trabajamos en estrecha colaboración con expertos en medio ambiente, biólogos y otros profesionales en el ámbito ambiental para desarrollar contenido educativo de alta calidad y relevante. Además, a través de nuestras plataformas online y redes sociales, compartimos información sobre los temas ambientales más importantes de la actualidad y ofrecemos consejos prácticos para que las personas puedan contribuir a cuidar el planeta.   Creemos que es importante que cada individuo comprenda la importancia de preservar nuestro planeta para garantizar su supervivencia y la de las generaciones futuras. Por lo tanto, en nuestra labor de concienciación, también enfatizamos en la importancia de adoptar hábitos sostenibles en nuestra vida cotidiana, como reducir el consumo de plásticos, el uso de transporte público o bicicletas, el reciclaje y el consumo responsable.   En resumen, en la Fundación Intelligence & Survival estamos comprometidos con la educación y concienciación medioambiental para promover la conservación de nuestro planeta y el bienestar de las personas. Gracias por tu interés en nuestro trabajo.