Paneles solares para tu hogar: instalación y beneficios

Aumenta el precio de la energía, pero también la conciencia social y el autoconsumo

Los precios de la energía, la creciente demanda de energía solar y autoconsumo para mejorar la autosuficiencia energética y una mayor conciencia social han provocado un aumento del consumo privado de energía solar, que se espera que se duplique en 2023 con respecto al año pasado.

Si vives en un chalet, adosado o casa independiente, probablemente te habrás dado cuenta de una forma u otra en la forma en que están cambiando la mayoría de los tejados con los paneles solares.

Los paneles solares aparecen cada vez más en los tejados de casas como la que habitas. No es de extrañar, España tiene el poder energético del sol en abundancia.


En datos:

    • España tiene entre 2.500 y 3.000 horas de sol al año.
    • Además, es el segundo mercado solar de la UE, con una capacidad instalada de 7,5 GW en 2022.
    • Y ya está por detrás de Alemania 7,9 GW.

En estas circunstancias, es comprensible que el autoconsumo de energía fotovoltaica (asociado a los paneles solares instalados en tejados residenciales) ya esté superando la tendencia.

De hecho, en 2022, la potencia instalada de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en España era más del doble que la del año anterior. Y las previsiones muestran una situación similar en 2023.

Podrás reducir tu demanda de energía de la red,
reduciendo tu factura hasta un 70%

Si has visto placas solares en el tejado de la casa de tu vecino o en tu finca, seguro que has pensado en instalarlas en tu propia casa.

Producir tu propia electricidad es muy atractivo, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental.

Pero también puede resultar confuso. Por eso hemos elaborado una lista con las 5 preguntas más frecuentes:

¿Qué es el autoconsumo solar?

Empecemos por lo básico. Según el IDAE, el autoconsumo energético se refiere al autoconsumo de electricidad renovable por parte de particulares o empresas mediante la instalación de un sistema de generación de energía renovable.

En el caso del autoconsumo solar, la parte principal del sistema de generación de energía es el conocido panel fotovoltaico, capaz de convertir la energía solar en electricidad, además de otros elementos como inversores, dispositivos de protección eléctrica, contadores y, opcionalmente, baterías. Es la forma más habitual de autoconsumo.


¿Cómo se utiliza la energía producida por los paneles solares?

La electricidad generada por los paneles solares puede utilizarse para climatizar, calentar agua, cocinar, iluminar, cargar coches eléctricos y diversos electrodomésticos en el hogar.

Es la misma energía que se obtiene actualmente de la red eléctrica.


¿Qué ocurre con la energía sobrante?

La energía que no se utiliza no se desperdicia, sino que puede verterse de nuevo a la red y compensarse en la factura de la luz.

También existen baterías físicas que pueden almacenar energía para el autoconsumo cuando no se está generando energía solar.


¿Qué ventajas tiene el autoconsumo de energía solar?

En realidad, son muchas:

    • Reducción del gasto energético: instalar un sistema de autoconsumo fotovoltaico en tu vivienda unifamiliar, puede reducir tu consumo eléctrico hasta en un 70%.
    • Protección del medio ambiente y reducción de la huella de carbono: la energía producida por los paneles solares es totalmente renovable y limpia. Las soluciones de autoconsumo solar para hogares contribuyen a la descarbonización del país.
    • Independencia energética: son menos sensibles a las fluctuaciones del precio de la energía y ayudan a reducir la dependencia energética.
    • Mayor comodidad: los sistemas de autoconsumo requieren poco mantenimiento.

¿Cuáles son los pasos para la puesta en marcha de una instalación fotovoltaica?

    1. Antes de iniciar las obras, hay que presentar una solicitud de licencia municipal de obras (ICIO) (algunos ayuntamientos exigen una declaración responsable y una toma de contacto previa en lugar de la licencia de obras). Este trámite depende del municipio y puede durar varias semanas.
    2. Una vez obtenido el permiso, iniciadas las obras e instalados los paneles solares, se empezará a consumir la energía producida.
    3. Una vez finalizada la instalación, debe ponerse en contacto con el Ministerio de Industria Municipal para registrar tu instalación.
    4. Si deseas ser compensado por el excedente, debes solicitar el alta como auto consumidor a través de tu ayuntamiento o poniéndote en contacto directamente con la tu empresa distribuidora.

¿Por que elegir paneles solares?

Existen varias razones por las que elegir paneles solares:

  • Energía renovable: La energía solar es una fuente de energía renovable y sostenible, ya que se basa en la energía del sol, que es una fuente inagotable de energía.
  • Reducción de la huella de carbono: La energía solar no emite dióxido de carbono ni otros gases de efecto invernadero, lo que ayuda a reducir la huella de carbono y a mitigar el cambio climático.
  • Ahorro en costes de energía: La instalación de paneles solares puede requerir una inversión inicial, pero a largo plazo, los paneles solares pueden ayudar a reducir significativamente los costos de energía.
  • Autonomía energética: Los paneles solares pueden proporcionar energía independiente de la red eléctrica, lo que puede ser especialmente útil en zonas rurales o en situaciones de emergencia.
  • Aumento del valor de la propiedad: La instalación de paneles solares puede aumentar el valor de la propiedad, ya que la energía solar se considera una característica deseable en muchos mercados inmobiliarios.

En resumen, los paneles solares pueden proporcionar una fuente de energía limpia, renovable y económica, lo que los convierte en una opción atractiva para muchas personas y empresas.

4.9/5 - (51 votos)

Últimos artículos

Isla Solar instala paneles solares en el IES Jimena Menéndez Pidal de Fuenlabrada

Isla Solar, líder referente en la instalación de paneles solares en centros educativos con el proyecto del IES Jimena Menéndez Pidal. Se estima que la instalación les proporcionará un ahorro aproximado de 9.000€ al año

Moderna repasa sus progresos medioambientales, sociales y de gobernanza en su segundo evento para inversores

La estrategia ESG de la empresa demuestra sus esfuerzos por promover la salud mundial y la sostenibilidad medioambiental, así como sus compromisos con los empleados y las comunidades

La eficiencia energética es la prioridad en los hogares, según una encuesta de Schneider Electric

El 86% considera la eficiencia energética como la mejora del hogar más deseada. El 75% de los hogares redujo el consumo de energía el pasado invierno, y más del 70% lo hizo para reducir la factura energética. 7 de cada 10 encuestados consideran importante un estilo de vida sostenible

Schneider Electric lanza la última generación de sus interruptores de caja moldeada ComPacT NS

La gama marca nuevos estándares en protección contra sobreintensidades de 630 a 3200 A, combinando innovadoras prestaciones técnicas con un diseño moderno. Además ofrecen una mejor experiencia de usuario con una mejor ergonomía y funciones inalámbricas, para una gestión más eficiente y cómoda de las instalaciones eléctricas

El MITECO lanza la consulta pública previa del Concurso de Transición Justa del Valle del Guadiato, en la provincia de Córdoba

El MITECO lanza la consulta pública previa del Concurso de Transición Justa del Valle del Guadiato, en la provincia de Córdoba. El Instituto para la Transición Justa concursará la capacidad de acceso para instalaciones renovables, en la zona del Convenio de Transición Justa de Puente Nuevo-Valle del Guadiato en la provincia de Córdoba ,El concurso priorizará los proyectos que minimicen su afección ambiental y maximicen los beneficios socioeconómicos locales, como la creación de empleo, la formación para desempleados, el fomento del autoconsumo y el apoyo a proyectos industriales, agrícolas o sociales locales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

3 × 2 =