¿Qué tipo de transición energética puede realizar la humanidad?

¿Qué tipo de transición energética puede realizar la humanidad? ¿En cuanto tiempo puede realizarlo?

COP26 ¿Qué tipo de «transición»? Las energías renovables crecen, pero la demanda global de energía crece más rápido

El mundo quiere hacer la «transición energética» desde los combustibles fósiles hacia la energía verde, pero la difícil realidad es ésta: Los combustibles sucios no van a desaparecer -ni siquiera a disminuir- a corto plazo. La cantidad total de energía renovable disponible está creciendo. Es una buena noticia para un mundo amenazado por un cambio climático potencialmente devastador…


Pero el aumento de la energía renovable sigue siendo inferior al aumento de la demanda energética global. Puede que algún día se produzca una «transición» de los combustibles fósiles, pero por ahora las energías renovables ni siquiera siguen el ritmo de la creciente demanda energética, por lo que la demanda de combustibles fósiles sigue creciendo.

«El mercado energético mundial está experimentando un rápido crecimiento de la demanda de energía a medida que los mercados se recuperan de la pandemia. A pesar de todas las adiciones de capacidad en la generación de renovables, la cantidad de energía generada actualmente por las renovables todavía no es suficiente para satisfacer este aumento de la demanda»

Nos cuenta Matthew Boyle, gerente de carbón global y análisis de energía de Asia en S&P Global Platts.

La oferta mundial de renovables crecerá en 35 gigavatios entre 2021 y 2022, pero el crecimiento de la demanda mundial de energía aumentará en 100 gigavatios durante el mismo periodo, según Boyle. Los países tendrán que recurrir a las fuentes de combustible tradicionales para satisfacer el resto de la demanda. Un gigavatio es 1.000 millones de vatios.

Las proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía son similares. Según la AIE, la demanda mundial de electricidad experimentará un fuerte repunte, con un aumento cercano al 5% este año y del 4% en 2022.

La cantidad de electricidad generada a partir de las energías renovables también aumentará: un 8% este año y más de un 6% en 2022, según la AIE. Sin embargo, añade:

«A pesar de estos rápidos aumentos, se espera que las energías renovables sólo puedan atender alrededor de la mitad del crecimiento previsto de la demanda mundial en 2021 y 2022».


Escasez energética global

Al mismo tiempo, la cantidad gastada en petróleo y gas ha disminuido a medida que los precios se desplomaron en 2020 y la industria se enfrentó a una creciente presión para alejarse de los combustibles sucios.

El gasto total en 2021 fue de poco más de 350.000 millones de dólares, «muy por debajo» de los niveles de 2019, según el informe Perspectivas de la Energía en el Mundo 2021 de la AIE, publicado el mes pasado.

«El mundo no está invirtiendo lo suficiente para satisfacer sus necesidades energéticas futuras (…) El gasto relacionado con la transición se está recuperando gradualmente, pero sigue siendo muy inferior a lo que se necesita para satisfacer la creciente demanda de servicios energéticos de manera sostenible» dijo el informe de la AIE.

Este déficit no hará más que aumentar a medida que las economías se reabran y los viajes se reanuden, con una demanda que ya ha alcanzado los niveles prepandémicos.

La AIE señaló que la rápida «pero desigual» recuperación de la pandemia está ejerciendo presión sobre los mercados energéticos, provocando fuertes subidas en los precios del gas natural, el carbón y la electricidad.

Los países ya se encuentran inmersos en una importante crisis energética, ya que la escasez de gas golpea a Europa y la escasez de carbón presiona a China e India.

Sin embargo, el hecho de que las grandes empresas energéticas reduzcan sus inversiones en combustibles fósiles no significa que las emisiones se hayan detenido por completo.

En su intervención en Green Horizon Summit durante la conferencia sobre el clima COP26, celebrada en Glasgow (Escocia), el presidente y consejero delegado de BlackRock, Larry Fink, expresó su preocupación por el hecho de que las empresas petroleras que cotizan en bolsa estén reduciendo sus emisiones declarables mediante la mera venta de partes de su negocio a empresas privadas que son menos transparentes que las grandes firmas que cotizan en los mercados públicos.


Los combustibles fósiles como respaldo necesario

Uno de los problemas de las energías renovables es que muchas fuentes están a merced del clima.

«Se pueden construir muchos parques eólicos, se pueden tener embalses e instalaciones de generación hidráulica, y se pueden tener muchos paneles solares», dijo Anthony Yuen, jefe de estrategia energética de Citi Research, en una entrevista. «El problema es: ¿Qué pasa si no tienes suficiente agua, viento o energía solar frente a tu suposición inicial de planificación?»

Las fuentes de energía renovable tienden a ser insuficientes durante ciertos periodos, como por ejemplo en el mes de septiembre, cuando se genera menos energía eólica en Europa y China, según Boyle, de S&P Global Platts.

Yuen dijo que los países deben pensar en formas de garantizar un suministro energético fiable, y una «solución común» sería utilizar los combustibles tradicionales como respaldo cuando las energías renovables no funcionen.

4.7/5 - (36 votos)

Últimos artículos

Isla Solar instala paneles solares en el IES Jimena Menéndez Pidal de Fuenlabrada

Isla Solar, líder referente en la instalación de paneles solares en centros educativos con el proyecto del IES Jimena Menéndez Pidal. Se estima que la instalación les proporcionará un ahorro aproximado de 9.000€ al año

Moderna repasa sus progresos medioambientales, sociales y de gobernanza en su segundo evento para inversores

La estrategia ESG de la empresa demuestra sus esfuerzos por promover la salud mundial y la sostenibilidad medioambiental, así como sus compromisos con los empleados y las comunidades

La eficiencia energética es la prioridad en los hogares, según una encuesta de Schneider Electric

El 86% considera la eficiencia energética como la mejora del hogar más deseada. El 75% de los hogares redujo el consumo de energía el pasado invierno, y más del 70% lo hizo para reducir la factura energética. 7 de cada 10 encuestados consideran importante un estilo de vida sostenible

Schneider Electric lanza la última generación de sus interruptores de caja moldeada ComPacT NS

La gama marca nuevos estándares en protección contra sobreintensidades de 630 a 3200 A, combinando innovadoras prestaciones técnicas con un diseño moderno. Además ofrecen una mejor experiencia de usuario con una mejor ergonomía y funciones inalámbricas, para una gestión más eficiente y cómoda de las instalaciones eléctricas

El MITECO lanza la consulta pública previa del Concurso de Transición Justa del Valle del Guadiato, en la provincia de Córdoba

El MITECO lanza la consulta pública previa del Concurso de Transición Justa del Valle del Guadiato, en la provincia de Córdoba. El Instituto para la Transición Justa concursará la capacidad de acceso para instalaciones renovables, en la zona del Convenio de Transición Justa de Puente Nuevo-Valle del Guadiato en la provincia de Córdoba ,El concurso priorizará los proyectos que minimicen su afección ambiental y maximicen los beneficios socioeconómicos locales, como la creación de empleo, la formación para desempleados, el fomento del autoconsumo y el apoyo a proyectos industriales, agrícolas o sociales locales