China activa su más avanzado reactor de fusión

Mientras China busca acelerar la energía de bajo carbono, está activando un reactor de fusión nuclear experimental.

fusión nuclear-HL-2M-Tokamak

China está empujando su liderazgo en el frente de la nueva energía. El imperio asiático ha activado con éxito su reactor experimental de fusión nuclear más avanzado, según la Agencia de Noticias de Nueva China. El país, el mayor contaminador del mundo, ha construido su crecimiento en gran medida a partir de combustibles fósiles y sigue construyendo cada año nuevas centrales eléctricas de carbón altamente contaminantes.

Pero China es también el mayor inversor del mundo en energía renovable. En sus investigaciones para producir energía de bajo carbono, está llevando a cabo experimentos sobre la fusión nuclear, considerada por sus defensores como la energía del futuro porque es infinita, como la del sol, y no produce ni residuos ni gases de efecto invernadero.

China tiene un reactor Tokamak HL-2M, el más eficiente del país, en la provincia sudoccidental de Sichuan. Es una cámara de contención magnética que genera un calor fenomenal para fundir los núcleos atómicos.

Este tokamak es apodado «sol artificial» por la temperatura que puede superar los 150 millones de grados, según Nueva China – diez veces el calor producido en el núcleo del sol. El reactor «proporcionará apoyo técnico esencial a China» como parte de su participación en el proyecto internacional Iter sobre reactores experimentales de fusión, explicó el ingeniero jefe Yang Qingwei, citado por Nueva China.

Reactor Tokamak HL-2M

reactor Tokamak HL-2M

La investigación de la fusión nuclear no es nueva. Las cámaras de contención magnética fueron diseñadas originalmente en la URSS. Otros se construyeron en Europa, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur. Esta «fusión» nuclear (cuyo principio ya se utiliza para la explosión de las bombas de H) no debe confundirse con la «fisión» (división de los átomos) que tiene lugar en las centrales atómicas convencionales.

La dificultad radica en mantener estas temperaturas de manera duradera y contenerlas en materiales resistentes. En julio, en Saint-Paul-lès-Durance (Bouches-du-Rhône), Francia inició el montaje de un gigantesco reactor de fusión en el marco del proyecto Iter. Apunta a 150 millones de grados, pero las primeras pruebas no se esperan antes de 2025.

4.8/5 - (29 votos)

Últimos artículos

Isla Solar instala paneles solares en el IES Jimena Menéndez Pidal de Fuenlabrada

Isla Solar, líder referente en la instalación de paneles solares en centros educativos con el proyecto del IES Jimena Menéndez Pidal. Se estima que la instalación les proporcionará un ahorro aproximado de 9.000€ al año

Moderna repasa sus progresos medioambientales, sociales y de gobernanza en su segundo evento para inversores

La estrategia ESG de la empresa demuestra sus esfuerzos por promover la salud mundial y la sostenibilidad medioambiental, así como sus compromisos con los empleados y las comunidades

La eficiencia energética es la prioridad en los hogares, según una encuesta de Schneider Electric

El 86% considera la eficiencia energética como la mejora del hogar más deseada. El 75% de los hogares redujo el consumo de energía el pasado invierno, y más del 70% lo hizo para reducir la factura energética. 7 de cada 10 encuestados consideran importante un estilo de vida sostenible

Schneider Electric lanza la última generación de sus interruptores de caja moldeada ComPacT NS

La gama marca nuevos estándares en protección contra sobreintensidades de 630 a 3200 A, combinando innovadoras prestaciones técnicas con un diseño moderno. Además ofrecen una mejor experiencia de usuario con una mejor ergonomía y funciones inalámbricas, para una gestión más eficiente y cómoda de las instalaciones eléctricas

El MITECO lanza la consulta pública previa del Concurso de Transición Justa del Valle del Guadiato, en la provincia de Córdoba

El MITECO lanza la consulta pública previa del Concurso de Transición Justa del Valle del Guadiato, en la provincia de Córdoba. El Instituto para la Transición Justa concursará la capacidad de acceso para instalaciones renovables, en la zona del Convenio de Transición Justa de Puente Nuevo-Valle del Guadiato en la provincia de Córdoba ,El concurso priorizará los proyectos que minimicen su afección ambiental y maximicen los beneficios socioeconómicos locales, como la creación de empleo, la formación para desempleados, el fomento del autoconsumo y el apoyo a proyectos industriales, agrícolas o sociales locales