Transición Ecológica

MITECO lanza la iniciativa Generación COP28 para integrar a los jóvenes en la delegación española de la próxima Cumbre del Clima

MITECO lanza la iniciativa Generación COP28 para integrar a los jóvenes en la delegación española de la próxima Cumbre del Clima . Se seleccionará a diez jóvenes españoles entre los que presenten un proyecto de acción climática ligado a los retos de la Cumbre del Clima ,El plazo de presentación de propuestas concluirá el 18 de septiembre

La reserva hídrica española se encuentra al 48,9 por ciento de su capacidad

La reserva hídrica española se encuentra al 48,9 por ciento de su capacidad. Actualmente la reserva hídrica es de 27.417 hectómetros cúbicos

Cuenta atrás para SPIREC 23, la conferencia internacional de energías renovables que debe señalar el rumbo para acelerar la transición energética global

Cuenta atrás para SPIREC 23, la conferencia internacional de energías renovables que debe señalar el rumbo para acelerar la transición energética global . Organizada conjuntamente por el Gobierno de España a través del IDAE y por la plataforma REN21, reunirá a más de un millar de representantes gubernamentales, portavoces de organismos multilaterales, del sector económico, académicos y sociedad civil para abordar conjuntamente el impulso a las energías limpias ,Bajo el lema Renovables para las personas, la vicepresidenta Teresa Ribera, la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, el director general de IRENA, Francesco La Camera, o Achim Steiner (PNUD), entre otros, debatirán sobre retos y oportunidades del nuevo modelo, y la garantía de la seguridad energética ,La cita se celebrará en paralelo a GENERA, la feria anual de Energía y Medioambiente de España, lo que convertirá a Madrid en capital mundial de las energías renovables

El MITECO abre el plazo para solicitar ayudas a la segunda convocatoria del programa MOVES FLOTAS

El MITECO abre el plazo para solicitar ayudas a la segunda convocatoria del programa MOVES FLOTAS. Gestionado por el IDAE, dará un nuevo impulso a las iniciativas dirigidas a electrificar flotas de vehículos ligeros que operen en más de una comunidad autónoma ,Los 50 millones de euros se dirigirán a los proyectos de renovación de flotas que comporten mayor reducción de emisiones de CO2 y mayores beneficios sobre el empleo y la cadena de valor industrial.,Podrán beneficiarse tanto empresas privadas como empresas del sector público institucional y, además de la adquisición de vehículos eléctricos, se contempla la instalación de puntos de recarga y sistemas de gestión para la propia flota.,El plazo para optar a las ayudas se inicia este lunes 9 de enero y finalizará el próximo 8 de marzo

Diciembre de 2022, el más cálido en España desde 1961

Diciembre de 2022, el más cálido en España desde 1961. La temperatura en la península estuvo 2,9ºC por encima de la media de este mes,Superó en 0,2 °C a diciembre de 1989, hasta ahora el más cálido,Ha sido el cuarto diciembre más húmedo de este siglo

El MITECO lanza ayudas por 120 millones para impulsar estudios de viabilidad de la energía geotérmica profunda

El MITECO lanza ayudas por 120 millones para impulsar estudios de viabilidad de la energía geotérmica profunda. Buscan facilitar la exploración e investigación del recurso geotérmico y analizar el potencial de los emplazamientos para desarrollar los primeros proyectos para generación eléctrica o usos térmicos ,La mitad del presupuesto se destinará íntegramente a Canarias, por su mayor potencial,Se primará la colaboración público-privada y los estudios en La Palma para la reactivación de la isla tras la erupción volcánica

Abril de 2023, el abril más cálido y seco desde que existen registros

Abril de 2023, el abril más cálido y seco desde que existen registros . Las temperaturas medias han rondado los 14,9°C, valor 3,0°C por encima de la media de este mes ,El valor de precipitación media sobre la España peninsular ha sido de 14,2 mm

La reserva hídrica española se encuentra al 50,5 por ciento de su capacidad

La reserva hídrica española se encuentra al 50,5 por ciento de su capacidad. Actualmente la reserva hídrica es de 28.295 hectómetros cúbicos

El Gobierno licita la primera red de boyas y sensores para suministrar información continua y en tiempo real del Mar Menor

El Gobierno licita la primera red de boyas y sensores para suministrar información continua y en tiempo real del Mar Menor. La red de monitoreo para el control y seguimiento del estado ambiental se implantará en seis áreas de la laguna costera

Enero de 2023, el décimo más frío de este siglo

Enero de 2023, el décimo más frío de este siglo. El pasado mes, normal en cuanto a precipitación, ha sido el trigésimo primer enero más seco desde el comienzo de la serie en 1961 y el décimo tercero del siglo XXI,Térmicamente el pasado mes ha sido normal, el trigésimo sexto enero más frío desde el comienzo de la serie en 1961, y el décimo más frío de este siglo

Trasvase Tajo-Segura: Nivel 3 en julio y se mantiene esta previsión para el semestre completo

Trasvase Tajo-Segura: Nivel 3 en julio y se mantiene esta previsión para el semestre completo. Según los datos expuestos, se mantiene el nivel 3 para este mes con esta misma previsión para el semestre completo,Esta previsión mejora la realizada en el mes de junio donde se preveía que el sistema podría entrar en nivel 4 en noviembre

La reserva hídrica española se encuentra al 43,4 por ciento de su capacidad

La reserva hídrica española se encuentra al 43,4 por ciento de su capacidad. Actualmente la reserva hídrica es de 24.329 hectómetros cúbicos

El secretario de Estado de Medio Ambiente se reúne con el alcalde de La Unión para tratar el proyecto de regeneración ambiental de la...

El secretario de Estado de Medio Ambiente se reúne con el alcalde de La Unión para tratar el proyecto de regeneración ambiental de la bahía de Portmán. Las obras abarcan la fase de dragado, las zonas de vertido de materiales y la totalidad de actuaciones que garanticen la protección el medio ambiente y la salud de las personas

El MITECO aprueba el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética

El MITECO aprueba el catálogo de medidas estandarizadas de actuaciones de eficiencia energética. Incluye las fichas técnicas de medidas fácilmente replicables para que las empresas calculen el potencial de ahorro energético que pueden obtener y justificar con Certificados de Ahorro Energético,El sistema de Certificados de Ahorro Energético permitirá canalizar una inversión acumulada superior a los 41.000 millones hasta 2030

El MITECO activa 280 millones en ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento

El MITECO activa 280 millones en ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento . Se canalizarán a través de dos programas: uno para almacenamiento independiente y térmico, dotado con 180 millones, y otro destinado al bombeo reversible, dotado con 100 millones ,El almacenamiento es clave para la integración de energías renovables, asegurar la flexibilidad del sistema y garantizar el suministro eléctrico,Podrán optar a las ayudas al almacenamiento por bombeo nuevas centrales hidroeléctricas reversibles o ampliaciones de las existentes que incluyan adición de nuevas unidades de bombeo y turbinación

El MITECO lanza la tercera convocatoria del programa de ayudas para flotas de vehículos eléctricos, dotado con 30 millones

El MITECO lanza la tercera convocatoria del programa de ayudas para flotas de vehículos eléctricos, dotado con 30 millones. Se reduce el límite mínimo de vehículos requeridos para recibir apoyo de 25 a 10 unidades,Además de la adquisición de vehículos, contempla la instalación de puntos de recarga y actuaciones de electrificación de la flota

El MITECO aprueba la orden que desarrolla el sistema de Certificados de Ahorro Energético

El MITECO aprueba la orden que desarrolla el sistema de Certificados de Ahorro Energético. Las comercializadoras de energía podrán cumplir sus obligaciones de ahorro de un modo más flexible y eficiente, gracias a esta alternativa a las actuales aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética,Facilitará alcanzar los objetivos nacionales de ahorro y eficiencia energética, beneficiará a los consumidores e impulsará el empleo, la productividad y la competitividad

La reserva hídrica española se encuentra al 44,7 por ciento de su capacidad

La reserva hídrica española se encuentra al 44,7 por ciento de su capacidad. Actualmente la reserva hídrica es de 25.043 hectómetros cúbicos

El Gobierno aprueba la creación del Observatorio de Salud y Cambio Climático

El Gobierno aprueba la creación del Observatorio de Salud y Cambio Climático. Se concibe como un órgano colegiado intersectorial para apoyar el análisis, diagnóstico, evaluación y seguimiento de los efectos de la emergencia climática en la salud, al tiempo que ofrece apoyo científico-técnico a las Administraciones públicas

El MITECO asigna 234,6 millones en nuevas ayudas para proyectos innovadores de movilidad eléctrica

El MITECO asigna 234,6 millones en nuevas ayudas para proyectos innovadores de movilidad eléctrica . El Programa beneficia a 186 iniciativas, desde infraestructura de recarga, a aplicaciones de baterías y almacenamiento, o nuevos procesos o prototipos de vehículo eléctrico y componentes asociados ,El objetivo es fomentar la madurez tecnológica de la movilidad eléctrica en el transporte público y privado, impulsar el vehículo eléctrico y de pila de combustible y facilitar su comercialización,La iniciativa reedita el éxito de la primera convocatoria, dotada con 100 millones, a la que acudieron 175 proyectos por importe de 386 millones

El MITECO autoriza el desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña

El MITECO autoriza el desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña . El proyecto abarca hasta 2033, tiene un presupuesto de 475 millones de euros y prevé puntas de 350 personas trabajando simultáneamente,El Consejo de Seguridad Nuclear informó favorablemente en mayo ,El Instituto para la Transición Justa viene actuando desde 2020 con los 27 municipios afectados por el cierre de la central

El MITECO otorga 76,5 millones en ayudas a proyectos singulares de instalaciones de biogás

El MITECO otorga 76,5 millones en ayudas a proyectos singulares de instalaciones de biogás . • Benefician a 81 propuestas de generación y aprovechamiento de biogás para uso térmico, eléctrico, cogeneración y biometano,• Los proyectos parten del tratamiento de lodos de depuradoras, residuos agropecuarios o de la industria agroalimentaria, entre otros ,• Más de la mitad de los fondos se han adjudicado a iniciativas en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico,• Además de contribuir a los objetivos de descarbonización, el biogás impulsa el aprovechamiento de residuos orgánicos con enfoque de economía circular y ayuda al desarrollo del mundo rural

El Consejo Rector del FRER aprueba por 367 millones de euros diversas actuaciones en el ámbito medioambiental

El Consejo Rector del FRER aprueba por 367 millones de euros diversas actuaciones en el ámbito medioambiental. • El secretario de Estado de Medio Ambiente presidió ayer la reunión en la que se dio luz verde a diferentes expedientes

El MITECO lanza 150 millones en nuevas ayudas para instalaciones de energía eléctrica, térmica y cogeneración con renovables

El MITECO lanza 150 millones en nuevas ayudas para instalaciones de energía eléctrica, térmica y cogeneración con renovables . El programa beneficia a plantas de cogeneración y tratamiento de residuos que sustituyan combustibles fósiles por renovables ,Estos incentivos proporcionarán a la industria una alternativa de suministro energético viable y asequible, reduciendo costes y emisiones, y contribuyendo a mejorar su competitividad,La medida se alinea con el plan +SE para reducir el uso e importación de combustibles fósiles y la dependencia energética exterior

El MITECO lanza la primera convocatoria de ayudas para nuevos modelos de negocio en la transición energética, dotada con 156 millones

El MITECO lanza la primera convocatoria de ayudas para nuevos modelos de negocio en la transición energética, dotada con 156 millones. Busca incentivar la innovación, la descarbonización, mejorar la integración de renovables y prestar apoyo a las startups del sector,Está destinada a proyectos de flexibilidad del sistema energético, sandbox regulatorio, gestión de la demanda, transformación digital o segunda vida de equipos de almacenamiento, entre otros

La primavera de 2023 fue la más cálida y segunda más seca de la serie histórica

La primavera de 2023 fue la más cálida y segunda más seca de la serie histórica. Aunque el mes de mayo fue normal en cuanto a temperaturas, marzo y abril fueron el tercero más cálido y el más cálido desde que hay registros, respectivamente,Las precipitaciones fueron muy escasas durante toda la estación, salvo en la segunda quincena de mayo. Se trató de la segunda primavera más seca de la serie histórica, tan solo superada por la de 1995. ,El trimestre veraniego será probablemente más cálido de lo normal y las precipitaciones podrían estar por encima de lo normal en casi todo el país,El informe sobre el estado del clima de España 2022, confirma que el pasado año fue el más cálido de la serie histórica en nuestro país

El Instituto para la Transición Justa destina 40 millones a iniciativas empresariales generadoras de empleo

El Instituto para la Transición Justa destina 40 millones a iniciativas empresariales generadoras de empleo . Se publica la convocatoria de ayudas para proyectos en los 197 municipios incluidos en los 15 convenios de transición justa,Los criterios de adjudicación valoran los beneficios ambientales y sociales, la creación de empleo, el efecto tractor local y la innovación,Pronto habrá otra convocatoria dotada con 10 millones para pequeños proyectos de inversión

MITECO y MAPA presentan la convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua en materia de regadío

MITECO y MAPA presentan la convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua en materia de regadío . Para asistir a la jornada es necesario inscribirse en la web de iAgua

Febrero, un mes muy seco y normal en cuanto a temperaturas

Febrero, un mes muy seco y normal en cuanto a temperaturas. Las precipitaciones tan solo alcanzaron la tercera parte de su valor normal. Cinco de los últimos seis febreros han sido muy secos ,El mes fue muy frío en lo que se refiere a temperaturas nocturnas, aunque las diurnas presentaron un carácter cálido

El Organismo Autónomo Parques Nacionales adjudica la concesión del Aserradero de Valsaín para los próximos 25 años

El Organismo Autónomo Parques Nacionales adjudica la concesión del Aserradero de Valsaín para los próximos 25 años. Retoma su actividad de aserrío de madera, parada desde 2012 ,La concesión se adjudicó en enero y hoy se ha firmado el acta de entrega

La reserva hídrica española se encuentra al 51 por ciento de su capacidad

La reserva hídrica española se encuentra al 51 por ciento de su capacidad. Actualmente la reserva hídrica es de 28.590 hectómetros cúbicos

España aporta su aplicación tecnológica para monitorización de la sequía a la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía (IDRA)

España aporta su aplicación tecnológica para monitorización de la sequía a la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía (IDRA). Tiene implicaciones directas en la gestión de los recursos hídricos, las áreas naturales y la gestión del riesgo de sequía meteorológica en sectores económicos afectados

El Consejo Nacional del Agua da luz verde a las propuestas de reales decretos que culminan la tramitación de los planes hidrológicos de las...

El Consejo Nacional del Agua da luz verde a las propuestas de reales decretos que culminan la tramitación de los planes hidrológicos de las tres demarcaciones hidrográficas intercomunitarias de Andalucía y de la cuenca fluvial de Cataluña. También, a los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación de las citadas demarcaciones,Los planes de cuenca intracomunitarios fueron aprobados ya por los consejos de gobierno de las respectivas comunidades autónomas,Con su aprobación, España habrá entrado en una nueva etapa marcada por su compromiso con el Pacto Verde Europeo, la adaptación al cambio climático y los instrumentos asociados al mecanismo de recuperación y resiliencia

El MITECO amplía a todas las comunidades autónomas la cobertura del Geoportal que divulga el certificado energético de los edificios

El MITECO amplía a todas las comunidades autónomas la cobertura del Geoportal que divulga el certificado energético de los edificios. Aporta información sobre la calificación energética de los edificios e inmuebles residenciales y del sector terciario para facilitar su rehabilitación y otras actividades, como el arrendamiento ,El Geoportal se completa con los datos de Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Navarra

El Consejo de la Red de Parques Nacionales celebra su 25ª reunión

El Consejo de la Red de Parques Nacionales celebra su 25ª reunión. Se ha presentado el informe de la Presidencia, la información sobre el seguimiento y evaluación general de la Red de Parques Nacionales y se han solicitado informes preceptivos sobre distintos asuntos

El MITECO refuerza el apoyo a otros países en la extinción de incendios forestales

El MITECO refuerza el apoyo a otros países en la extinción de incendios forestales. Dado el inicio del alto riesgo en España, el personal desplazado a Canadá regresa para integrarse en sus propias unidades y estar disponible para la campaña de incendios en nuestro país

El Gobierno incrementa la ambición del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, impulsando la modernización de la economía, la protección del medioambiente, la...

El Gobierno incrementa la ambición del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, impulsando la modernización de la economía, la protección del medioambiente, la creación de tejido productivo y empleo, y la mejora de la salud de los ciudadanos. El objetivo de reducción de Gases de Efecto Invernadero aumenta desde el 23% hasta el 32% en 2030 respecto a 1990,El objetivo de consumo final de energía renovable sube al 48% –con un 81% de la generación de electricidad–, y el de eficiencia energética mejora hasta el 44% ,La dependencia energética baja hasta el 51%, lo que supondrá más de 90.000 millones de ahorro en importaciones,El PIB crece un 2,5% adicional, creando más de 500.000 empleos, con efectos más positivos en la población con menor renta disponible ,Se fortalecerá la cadena de valor industrial y la autonomía estratégica,La reducción de la contaminación atmosférica disminuirá a la mitad las muertes prematuras para al final de esta década,Se prevén 19 GW de autoconsumo, 22 GW de almacenamiento y 11 GW de electrolizadores para obtener hidrógeno renovable ,El proceso de consulta pública está abierto hasta el 4 de septiembre

La reserva hídrica española se encuentra al 47,2 por ciento de su capacidad

La reserva hídrica española se encuentra al 47,2 por ciento de su capacidad. Actualmente la reserva hídrica es de 26.472 hectómetros cúbicos

Trasvase Tajo-Segura: nivel 3 en junio

Trasvase Tajo-Segura: nivel 3 en junio. En la reunión se ha constatado la entrada en nivel 3 y se ha elevado propuesta de trasvase conforme a las reglas de explotación vigentes,La previsión es que continúe en nivel 3 los cuatro meses siguientes

El MITECO aprueba 19 nuevos proyectos para impulsar la renaturalización de ciudades

El MITECO aprueba 19 nuevos proyectos para impulsar la renaturalización de ciudades . Los 19 proyectos seleccionados, de entre 64 presentados, se suman a los 18 de la convocatoria de renaturalización urbana de 2021

El IDAE abre un portal web específico con información práctica y accesible sobre sus líneas de ayudas del PRTR

El IDAE abre un portal web específico con información práctica y accesible sobre sus líneas de ayudas del PRTR. Pretende facilitar a ciudadanos, sectores profesionales y empresas el conocimiento de los incentivos al despliegue de energías renovables y a las actuaciones en materia de eficiencia y ahorro energético,Complementará la información pública que ya ofrece de forma exhaustiva la web institucional del IDAE

La UNESCO oficializa la Red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas con sede en España

La UNESCO oficializa la Red de Reservas de la Biosfera Mediterráneas con sede en España. Se suma a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera Insulares y Costeras y a la Red Mundial de Reservas de Biosfera de Montaña

El MITECO inicia la elaboración de los planes de gestión de 15 espacios marinos protegidos

El MITECO inicia la elaboración de los planes de gestión de 15 espacios marinos protegidos . Comienzan los procesos participativos de manera coordinada con los agentes sociales y sectores implicados

El MITECO y el MITMA convocan los XIII Premios Semana Española de la Movilidad Sostenible

El MITECO y el MITMA convocan los XIII Premios Semana Española de la Movilidad Sostenible. Las candidaturas se podrán presentar hasta el 3 de mayo ,Hay dos categorías: una reservada a los ayuntamientos y otra a instituciones públicas, organizaciones y empresas

El secretario de Estado de Medio Ambiente preside la IX Reunión de la Comisión Interministerial de las Estrategias Marinas

El secretario de Estado de Medio Ambiente preside la IX Reunión de la Comisión Interministerial de las Estrategias Marinas. Se ha lanzado a consulta pública el proyecto de Real Decreto que aprueba el segundo ciclo de estrategias marinas. ,Se ha informado sobre el proceso de actualización de la evaluación del medio marino y la definición del buen estado ambiental, así como los objetivos ambientales, en el marco del tercer ciclo de estrategias marinas.

Trasvase Tajo-Segura: autorizado un trasvase de 27 hm3 para mayo

Trasvase Tajo-Segura: autorizado un trasvase de 27 hm3 para mayo. En la reunión se ha confirmado la previsión de nivel 2 para este mes ,La previsión realizada por el CEDEX indica que en el próximo semestre el sistema se encontraría en nivel 3

La reserva hídrica española se encuentra al 47,5 por ciento de su capacidad

La reserva hídrica española se encuentra al 47,5 por ciento de su capacidad. Actualmente la reserva hídrica es de 26.640 hectómetros cúbicos

El MITECO destina 33 millones para generación renovable y almacenamiento en Baleares

El MITECO destina 33 millones para generación renovable y almacenamiento en Baleares. La convocatoria prioriza los proyectos en entornos urbanos o industriales y el acceso de pequeños actores al mercado eléctrico ,Las ayudas se destinan a nuevas instalaciones y renovación de las existentes, con atención al almacenamiento y la seguridad en la red,Se crea, además, la Oficina de Energía Limpia y Proyectos Inteligentes para las Islas

El MITECO impulsa el marcaje de orcas para minimizar la interacción con las embarcaciones

El MITECO impulsa el marcaje de orcas para minimizar la interacción con las embarcaciones. La información se compartirá con las administraciones competentes, que la difundirán para conocimiento de los navegantes

El MITECO lanza otra convocatoria de ayudas para hidrógeno renovable con 150 millones

El MITECO lanza otra convocatoria de ayudas para hidrógeno renovable con 150 millones. La segunda convocatorio del Programa H2 Pioneros se lanza tras el éxito de la primera, para impulsar la producción de hidrógeno verde en sectores de difícil descarbonización, como la industria o el transporte,La primera convocatoria del Programa H2 Pioneros adjudicó otros 150 millones para 19 proyectos en nueve comunidades autónomas

El MITECO impulsa el vehículo eléctrico con el refuerzo del marco de ayudas del Moves III

El MITECO impulsa el vehículo eléctrico con el refuerzo del marco de ayudas del Moves III . Se podrá pedir la subvención al adquirir un vehículo seminuevo, con un máximo de 12 meses desde la matriculación, como los usados en los concesionarios para demostración o los de compañías de renting ,El tamaño de las flotas susceptibles de recibir el apoyo económico aumenta de 50 a 250 automóviles,El Gobierno aplica las recomendaciones del sector, trasladadas en el Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico

El MITECO pone en marcha un sistema para realizar una predicción de las aportaciones hídricas para los próximos meses

El MITECO pone en marcha un sistema para realizar una predicción de las aportaciones hídricas para los próximos meses. Se basa en datos de temperatura y precipitaciones históricas registradas por la AEMET y en las predicciones del modelo del centro europeo de predicción climática a medio plazo ECMWF- System 5 ,Se proporciona la predicción en valores porcentuales de aportación en relación a los datos históricos para diversas estaciones de control y para las cuencas intercomunitarias

El MITECO lanza a consulta pública las bases de la segunda convocatoria de subvenciones dentro del PERTE de digitalización del ciclo del agua con...

El MITECO lanza a consulta pública las bases de la segunda convocatoria de subvenciones dentro del PERTE de digitalización del ciclo del agua con un valor de 200 millones. Las ayudas oscilarán entre 1.000.000 y 10.000.000 euros por proyecto y se destinarán a propuestas que contribuyan a mejorar la eficiencia y reducir las pérdidas en el ciclo urbano paliando los efectos de sequía,Todos los municipios de más de 20.000 deberán elaborar los planes de emergencia de sequías para poder obtener financiación del PERTE

El MITECO participa en el congreso internacional Innovate4Climate

El MITECO participa en el congreso internacional Innovate4Climate. El subsecretario del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González Suela, ha intervenido en la sesión inaugural y ha destacado que esta edición se enmarca en un momento histórico para acelerar la acción climática,El congreso reúne a líderes de más de 130 países para debatir y compartir los últimos avances en materia de financiación e inversión climática, innovación tecnología y mercados de carbono

MITECO destina 20 millones a ayudas para implementar prácticas agrícolas que contribuyan a la transición agroecológica y a la recuperación ambiental de la cuenca...

MITECO destina 20 millones a ayudas para implementar prácticas agrícolas que contribuyan a la transición agroecológica y a la recuperación ambiental de la cuenca vertiente del Mar Menor. La Fundación Biodiversidad gestionará la convocatoria, destinada a organizaciones del sector agrario, entidades locales y entidades del ámbito científico,Los proyectos podrán optar a ayudas de entre 300.000€ y 2M€ y contarán con una cofinanciación de hasta un 90% y una duración de hasta tres años

La reserva hídrica española se encuentra al 47,7 por ciento de su capacidad

La reserva hídrica española se encuentra al 47,7 por ciento de su capacidad. Actualmente la reserva hídrica es de 26.726 hectómetros cúbicos

La población de linces ibéricos alcanza su máximo histórico: 1.668 ejemplares

La población de linces ibéricos alcanza su máximo histórico: 1.668 ejemplares . El número de individuos adultos o subadultos es de 1.105 y el de cachorros nacidos en 2022, de 563,A pesar de estos datos, la especie continua en peligro de extinción

MITECO impulsa proyectos transformadores para promover la bioeconomía forestal con una nueva convocatoria de 77 millones de euros

MITECO impulsa proyectos transformadores para promover la bioeconomía forestal con una nueva convocatoria de 77 millones de euros . Se suman a los 20 millones en ayudas de los fondos NextGenerationEU que se destinaron en la convocatoria de fomento de la bioeconomía en 2021 y que permitieron la puesta en marcha de 14 proyectos

El MITECO presenta el estudio “Empleo y transición ecológica. Yacimientos de empleo, transformación laboral y retos formativos en los sectores relacionados con el cambio...

El MITECO presenta el estudio “Empleo y transición ecológica. Yacimientos de empleo, transformación laboral y retos formativos en los sectores relacionados con el cambio climático y la biodiversidad en España”. Los resultados de este estudio identifican 14 sectores prioritarios, entre los que destacan las energías renovables, la bioeconomía o la explotación forestal sostenible.,Se determinan 40 ocupaciones estratégicas, que deberán crearse o reorientarse para avanzar, en la próxima década, hacia la transición ecológica,Para contribuir a dar respuesta a las necesidades detectadas en el estudio, la Fundación Biodiversidad va a poner en marcha el Programa Empleaverde+ como Organismo Intermedio de Gestión del Fondo Social Europeo Plus

El MITECO concede 100 millones en ayudas a proyectos de grandes electrolizadores para la producción de hidrógeno renovable

El MITECO concede 100 millones en ayudas a proyectos de grandes electrolizadores para la producción de hidrógeno renovable. Se adjudican a siete iniciativas para integrar grandes electrolizadores en entornos industriales de cinco comunidades autónomas ,El 60% de los fondos de la convocatoria se destina a proyectos en zonas de Transición Justa y Reto Demográfico