SharkGuard: La nueva tecnología podría salvar «millones de tiburones cada año»

Millones de tiburones mueren cada año al ser capturados accidentalmente por barcos de pesca industrial.

Ahora, una nueva tecnología podría poner fin a esta matanza. Se llama SharkGuard y se fija a los anzuelos de pesca. Emite un campo eléctrico tridimensional detectable por tiburones y rayas, que los repele.

Muchas poblaciones de tiburones y rayas están disminuyendo debido a la sobrepesca, que a su vez es en parte resultado de la captura incidental. Reducir la captura incidental podría hacer que la pesca sea más sostenible.

SharkGuard fue «notablemente efectivo» para mantener a los tiburones y rayas alejados de los anzuelos de pesca, dijo el Dr. Phil Doherty del Centro de Ecología y Conservación de Exeter.


 

Investigadores revelan dispositivo que ahuyenta a los tiburones

Nueva tecnología salva tiburones

La tecnología ya se ha probado en dos palangreros que pescaron atún rojo frente a la costa sur de Francia en julio y agosto de 2021. Los resultados fueron poco menos que impresionantes: las capturas accidentales de tintorera se redujeron en un 91,3 por ciento, mientras que las de rayas cayeron en un 71,3 por ciento, según un artículo revisado por pares publicado la semana pasada en la revista Current Biology.

Actualmente se calcula que la pesca comercial mata más de 100 millones de tiburones al año, una cifra alarmante que podría desestabilizar los ecosistemas oceánicos.

Rachel Graham, científica marina y miembro del Grupo de Especialistas en Tiburones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, explica:

«Creo que esto puede cambiar las reglas del juego. «El uso de estos instrumentos será muy útil para que las empresas puedan etiquetar su atún o sus otras especies objetivo como ‘seguro para los tiburones’, como hacen con el atún seguro para los delfines».

Una nueva tecnología de choque podría salvar «millones de tiburones destruidos cada año»

Por su parte, Robert Enever, director científico de Fishtek, la empresa que está detrás de SharkGuard, y coautor del artículo, afirma que la nueva tecnología podría formar parte de los futuros planes ESG de una empresa.

Estas empresas podrían declarar:

«Vamos a exigir que, cuando compremos atún, no se maten tiburones'», dijo Enever. «Tienes esta tecnología que puede reducir los millones de tiburones que se destruyen cada año».

Y SharkGuard no es el único producto de este tipo que existe. Sara Mirabilio, especialista en pesca de North Carolina Sea Grant, explica que probó otro prototipo en 2021, con el resultado de que las capturas accidentales de nueve especies de tiburón cayeron más de un 50%.


Utilizar la tecnología como elemento disuasorio

«Creo absolutamente que podemos aprovechar esta capacidad electrosensorial de los tiburones y utilizarla como elemento disuasorio», dijo Mirabilio.

«Alguien presentará pronto un dispositivo listo para la venta. Sólo será cuestión de que los pescadores estén dispuestos a usarlo».

La cápsula SharkGuard, sin embargo, aún no está disponible comercialmente debido a algunas graves limitaciones. Su batería debe cambiarse al cabo de 65 horas, lo que no sería práctico ni posible para los buques pesqueros.


Dispositivos SharkGuard. Imagen de Fishtek Marine

Una batería más duradera

Fishtek está estudiando una solución que consistiría en la inducción de un sistema de carga que se incorporaría a los recipientes que almacenan los anzuelos de los palangreros, lo que permitiría colocar un nuevo recipiente de carga cada vez que se utilizaran los anzuelos.

Jake Hanft, director de programas de Schmidt Marine Technology Partners, la empresa que financia la nueva solución, afirma que el producto es ideal para la vida marina.

«Es una forma elegante y productiva de mantener a los tiburones y las rayas alejados de los palangres sin interrumpir la pesca de las capturas objetivo, reduciendo las capturas accesorias en unos porcentajes increíblemente impresionantes», afirma.

Actualmente, se calcula que un sistema SharkGuard para 2.000 anzuelos costaría unos 20.000 euros y duraría entre tres y cinco años.

4.9/5 - (47 votos)

Últimos artículos

¿Qué está pasando en Europa con el ciclo del agua?

El agua es vida, pero el cambio climático supone...

Flores preservadas: la alternativa ecológica en decoración

Las flores preservadas son la nueva tendencia sostenible que...

Planeta de Plástico: un suelo contaminado por diminutas partículas de plástico

La peligrosa invasión de diminutas partículas que amenaza nuestra...
Intelligence & Survival /// España
Intelligence & Survival /// España
¡Hola! Nos alegra que estés interesado en saber más sobre la Fundación Intelligence & Survival en España y nuestro trabajo en información y concienciación medioambiental.   Nuestro objetivo principal es promover la conservación del medio ambiente y el bienestar de las personas mediante la educación y la concienciación sobre los problemas ambientales actuales. Para lograr esto, llevamos a cabo diversas actividades en todo el país, como charlas, talleres, campañas y eventos que involucran a la comunidad. Trabajamos en estrecha colaboración con expertos en medio ambiente, biólogos y otros profesionales en el ámbito ambiental para desarrollar contenido educativo de alta calidad y relevante. Además, a través de nuestras plataformas online y redes sociales, compartimos información sobre los temas ambientales más importantes de la actualidad y ofrecemos consejos prácticos para que las personas puedan contribuir a cuidar el planeta.   Creemos que es importante que cada individuo comprenda la importancia de preservar nuestro planeta para garantizar su supervivencia y la de las generaciones futuras. Por lo tanto, en nuestra labor de concienciación, también enfatizamos en la importancia de adoptar hábitos sostenibles en nuestra vida cotidiana, como reducir el consumo de plásticos, el uso de transporte público o bicicletas, el reciclaje y el consumo responsable.   En resumen, en la Fundación Intelligence & Survival estamos comprometidos con la educación y concienciación medioambiental para promover la conservación de nuestro planeta y el bienestar de las personas. Gracias por tu interés en nuestro trabajo.