¿Qué es el vórtice polar?

El vórtice polar, o circumpolar, es una estructura semipermanente ciclónica de gran escala que circunvala el polo (Norte y Sur) a gran altura.

El vórtice polar (VP) se ubica en las zonas polares de la media y alta troposfera y la estratosfera. Éste envuelve y contiene las altas presiones polares, y forma parte del llamado frente polar.

El VP es más potente en el invierno, cuando el gradiente térmico es más acusado, y disminuye o desaparece en verano. La ruptura o debilitamiento del VP puede generar en la estación invernal irrupciones de aire muy frío en superficie sobre Europa y Asia.

Los cambios en el VP causan variaciones y ondulaciones en la corriente de chorro que, a su vez, pueden conducir a borrascas y anticiclones más impactantes y sorprendentes, dando lugar entradas frías extremas hacia latitudes más bajas y cálidas hacia latitudes más altas, como pone de manifiesto la figura.


Vórtice Polar


Debilitamiento del Vórtice Polar en invierno

El estudio presenta que un Ártico así de cambiante impacta en el tiempo y el clima de los grandes centros de población del Hemisferio Norte. Durante el invierno, el gélido del Ártico está normalmente bloqueado y retenido por fuertes vientos circumpolares a varias decenas de kilómetros de altura en la atmósfera, el VP, de modo que el aire frío está confinado cerca del Polo Norte, según Marlene Kretschmer del PIK.

El trabajo pone de manifiesto que hay cambios hacia estados débiles más persistentes del VP. Esto permite que el aire gélido salga del Ártico y amenace a Rusia y Europa con entradas extremas muy frías.

De hecho, esto puede explicar la mayor parte del enfriamiento observado de los inviernos eurasiáticos desde 1990.


vórtice polar
vórtice polar

Ártico cálido, continentes fríos, ¿por qué?

Una de las zonas que más está sufriendo el calentamiento global es la zona del Ártico, que se está calentando más que otras regiones.

A pesar de dicho calentamiento, los recientes inviernos en el noreste de Estados Unidos, Europa y especialmente Asia fueron anormalmente fríos.

Los científicos apuntan que, paradójicamente, es probable que ambos fenómenos estén vinculados: cuando el hielo marino del norte de Escandinavia y Rusia se derrite, el océano descubierto libera más calor en la atmósfera y esto puede afectar a la atmósfera – hasta unos 30 kilómetros de altura en la estratosfera – perturbando y debilitando el vórtice polar.

Los estados débiles del viento de alta altitud que circunda el Ártico favorecen la aparición de entradas frías en las latitudes medias.

«Nuestros últimos descubrimientos no sólo confirman el vínculo entre un vórtice polar débil y un clima severo de invierno, sino que también calculan cuánto del enfriamiento observado en regiones como Rusia y Escandinavia está vinculado al vórtice de debilitamiento. Resultó ser la mayoría«, dice el coautor Judah Cohen de la Investigación Atmosférica y Ambiental / Massachusetts Institute of Technology (EE.UU.)

Las incertidumbres son bastante grandes pero el calentamiento global representa un riesgo claro, dado su potencial para alterar los patrones de circulación que impulsan al clima y al tiempo extremo, dijeron los investigadores.

4.8/5 - (38 votos)

Últimos artículos

AleaSoft: los descensos de precios de gas, CO2 y de mercados europeos marcan la primera semana de diciembre

En la primera semana de diciembre, los precios del gas bajaron, acercándose a los valores de inicios de octubre, antes del ataque de Hamas a Israel. Los futuros del CO2 también bajaron. El 8 de diciembre registraron el precio de cierre más bajo desde octubre de 2022. La producción eólica aumentó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos. En este contexto, y con una demanda eléctrica en general menor, los precios de casi todos los mercados bajaron respecto a los de la semana anterior

Avances, oportunidades y perspectivas positivas, principales conclusiones del seminario internacional sobre cooperación Marruecos-España

En el evento se abordaron temas claves como la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara como solución política y las líneas fundamentales de cooperación marroquí-española dentro del marco de la legalidad internacional. También se analizaron diversos aspectos de los ámbitos geopolíticos y de seguridad, empresarial, energético y cultural

El Manual de Garrett Motion aborda la cuestión clave de las emisiones de CO2 de los vehículos

El manual titulado ‘¿Es la transición de la industria de la automoción hacia vehículos 100% eléctricos la forma más eficaz de descarbonizar el transporte europeo?’ analiza las emisiones de CO2 que producen los vehículos eléctricos de batería frente a los híbridos

El Clúster GAIA junto con MIK S. COOP desarrolla un proyecto para generar empleo de calidad y sostenible en el sector tecnológico en Gipuzkoa

Con el proyecto "FFW ICTA (Perfiles, Skills, Aprendizaje y Empleabilidad para la Gestión del Talento en el Futuro del Trabajo), que cuenta con el respaldo de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Su objetivo principal es generar en el Territorio empleo de calidad sostenible anticipándose a los cambios y aprovechando las oportunidades que se generen en el sector ICTA (Información y Comunicaciones Tecnológicas Aplicadas)