Algo está pasando en la estratosfera

Lo que se está cociendo podría tener importantes consecuencias sobre la meteorología.

La temperatura del aire desciende con la altura. En las capas más elevadas de la atmósfera alcanza valores de hasta ochenta grados bajo cero. Pero, desde hace una semana, el termómetro a unos treinta kilómetros sobre la superficie está subiendo rápidamente. En pocos días ha pasado de los -75 a los -35 grados bajo cero.

En las próximas 96 horas podría subir hasta los cero grados, una anomalía que no se observa a menudo. Es posible que pueda alcanzarse un récord histórico. Este brusco aumento de la temperatura se conoce como Calentamiento Súbito Estratosférico (CSE).


 

Calentamiento súbito estratosférico - Fuente: La Voz


Se produce cuando hay un ascenso de aire cálido desde la troposfera hasta la estratosfera. La transferencia de energía tiene efectos directos sobre el vórtice polar, el cinturón de vientos que confina el aire más frío en el hemisferio boreal. Cada vez que se registra un CSE, el vórtice polar tiende a debilitarse e incluso a romperse, algo que podría suceder en los próximos días.

Si eso ocurriese, buena parte del aire tan gélido descendería hacia latitudes medias del hemisferio norte.

De momento, el aumento de la temperatura en la estratosfera ya se traduce en cambios en las principales oscilaciones atmosféricas. La AO (Oscilación Ártica) y la NAO (Oscilación del Atlántico Norte) han estado en fase positiva hasta ahora pero entrarán en fase negativa a partir del 16 de febrero.

La AO y NAO son importantes porque se encargan del comportamiento de los anticiclones y las borrascas que nos afectan.

Cuando ambas se encuentran en estado negativo, las altas presiones de las Azores suelen retirarse hacia el sur y llegan los temporales atlánticos sobre Asia, Europa y América del Norte.

Valóranos

Últimos artículos

Cívitas Puerto Banús y el Catedrático José Carlos García Gómez reciben el Premio Andalucía de Medio Ambiente

La marina marbellí y el profesor de la Universidad de Sevilla ganan el premio en la categoría de "Biodiversidad" por su estudio realizado para la protección y traslado de la patella ferrugínea, una especie de lapa en peligro de extinción

Clairvoyant supera el 50% de aleatorización en su ensayo de fase 2b de terapia con psilocibina

Este ensayo de la compañía se ha llevado a cabo para el trastorno por consumo de alcohol

Vertiv presenta sus soluciones prefabricadas con masa de madera para contribuir a la sostenibilidad de los centros de datos en las regiones de Norteamérica...

La nueva variante Vertiv™ TimberMod™ puede reducir significativamente la huella de carbono en comparación con las alternativas basadas en el acero

Menús navideños sostenibles

Menús navideños sostenibles

Árboles de navidad sostenibles

Árboles de navidad sostenibles

Celebrando la magia de la navidad de forma sostenible y consciente

Un enfoque integral para una temporada respetuosa con el...

Celebrando la magia de la navidad de forma sostenible y consciente

Celebrando la magia de la navidad de forma sostenible y consciente