Algo está pasando en la estratosfera

Lo que se está cociendo podría tener importantes consecuencias sobre la meteorología.

La temperatura del aire desciende con la altura. En las capas más elevadas de la atmósfera alcanza valores de hasta ochenta grados bajo cero. Pero, desde hace una semana, el termómetro a unos treinta kilómetros sobre la superficie está subiendo rápidamente. En pocos días ha pasado de los -75 a los -35 grados bajo cero.

En las próximas 96 horas podría subir hasta los cero grados, una anomalía que no se observa a menudo. Es posible que pueda alcanzarse un récord histórico. Este brusco aumento de la temperatura se conoce como Calentamiento Súbito Estratosférico (CSE).


 

Calentamiento súbito estratosférico - Fuente: La Voz


Se produce cuando hay un ascenso de aire cálido desde la troposfera hasta la estratosfera. La transferencia de energía tiene efectos directos sobre el vórtice polar, el cinturón de vientos que confina el aire más frío en el hemisferio boreal. Cada vez que se registra un CSE, el vórtice polar tiende a debilitarse e incluso a romperse, algo que podría suceder en los próximos días.

Si eso ocurriese, buena parte del aire tan gélido descendería hacia latitudes medias del hemisferio norte.

De momento, el aumento de la temperatura en la estratosfera ya se traduce en cambios en las principales oscilaciones atmosféricas. La AO (Oscilación Ártica) y la NAO (Oscilación del Atlántico Norte) han estado en fase positiva hasta ahora pero entrarán en fase negativa a partir del 16 de febrero.

La AO y NAO son importantes porque se encargan del comportamiento de los anticiclones y las borrascas que nos afectan.

Cuando ambas se encuentran en estado negativo, las altas presiones de las Azores suelen retirarse hacia el sur y llegan los temporales atlánticos sobre Asia, Europa y América del Norte.

Valora este artículo, gracias

Últimos artículos

¿Qué está pasando en Europa con el ciclo del agua?

El agua es vida, pero el cambio climático supone...

Flores preservadas: la alternativa ecológica en decoración

Las flores preservadas son la nueva tendencia sostenible que...

Planeta de Plástico: un suelo contaminado por diminutas partículas de plástico

La peligrosa invasión de diminutas partículas que amenaza nuestra...
Intelligence & Survival /// España
Intelligence & Survival /// España
¡Hola! Nos alegra que estés interesado en saber más sobre la Fundación Intelligence & Survival en España y nuestro trabajo en información y concienciación medioambiental.   Nuestro objetivo principal es promover la conservación del medio ambiente y el bienestar de las personas mediante la educación y la concienciación sobre los problemas ambientales actuales. Para lograr esto, llevamos a cabo diversas actividades en todo el país, como charlas, talleres, campañas y eventos que involucran a la comunidad. Trabajamos en estrecha colaboración con expertos en medio ambiente, biólogos y otros profesionales en el ámbito ambiental para desarrollar contenido educativo de alta calidad y relevante. Además, a través de nuestras plataformas online y redes sociales, compartimos información sobre los temas ambientales más importantes de la actualidad y ofrecemos consejos prácticos para que las personas puedan contribuir a cuidar el planeta.   Creemos que es importante que cada individuo comprenda la importancia de preservar nuestro planeta para garantizar su supervivencia y la de las generaciones futuras. Por lo tanto, en nuestra labor de concienciación, también enfatizamos en la importancia de adoptar hábitos sostenibles en nuestra vida cotidiana, como reducir el consumo de plásticos, el uso de transporte público o bicicletas, el reciclaje y el consumo responsable.   En resumen, en la Fundación Intelligence & Survival estamos comprometidos con la educación y concienciación medioambiental para promover la conservación de nuestro planeta y el bienestar de las personas. Gracias por tu interés en nuestro trabajo.