La capa de ozono se rompe por los extremos: el agujero descubierto en el hemisferio norte «puede ser inminente

Los niveles de ozono sobre el Ártico han comenzado a descender

Empiezan a aparecer grietas en los bordes del escudo de gas que protege el mundo.

Mientras la comunidad internacional se esfuerza por contener el tamaño del agujero de la capa de ozono encontrado en la Antártida desde 1990, las últimas mediciones de los expertos de Meteored advierten que un agujero es «probablemente inminente» al otro lado del eje de rotación, en el hemisferio norte.

Víctor González, el meteorólogo que informó del «inusual» fenómeno, responde a algunas de las preguntas que plantea el descubrimiento.


En primer lugar, ¿Qué es la capa de ozono y cómo funciona?

La capa de ozono es una banda de la estratosfera que tiene una mayor concentración de moléculas de ozono (03) que el resto de la atmósfera».

González señala que:

«la mayor densidad se encuentra en la estratosfera media y baja, a 20-30 km sobre el nivel del mar, donde es más probable que absorba la radiación dañina del sol».


¿Cómo se forman los agujeros?

Según este experto, la concentración de la capa de ozono no es uniforme en toda la atmósfera, sino que «es más baja en los polos».

De hecho, la concentración varía periódicamente y es más pronunciada durante el periodo «invernal». Pero a partir de la primavera, «tiende a aumentar de nuevo».

Las actividades humanas y los fenómenos naturales aumentan la concentración de gases como el cloro y el flúor», dijo González.

El ciclón ha demostrado ser «particularmente estable» tanto en la troposfera como en la estratosfera interior, pero las recientes mediciones realizadas en el hemisferio norte en febrero muestran que «ya está mostrando los primeros signos de agotamiento del ozono» y podría ser «el comienzo de un gran agujero en la capa de ozono».


¿Dónde aparecen?

Para responder a esta pregunta, los expertos advierten que los cristales de hielo:

«…actúan como un catalizador, facilitando la reacción de los compuestos de cloro y ozono. Se forma en las partes más frías de la estratosfera. La falta de vapor de agua favorece la cristalización y la formación de nubes en la estratosfera polar. Por ello, «se forman sobre las regiones polares y en las partes más frías de la baja estratosfera».


El vórtice polar es un factor clave

Además de la contaminación atmosférica y los factores meteorológicos, las condiciones climáticas también son factores importantes en la aparición del agujero de ozono.

En este sentido, el «vórtice polar», la gran masa de baja presión y aire frío que rodea los polos de la Tierra, es de suma importancia.

Este invierno, según los meteorólogos:

«el vórtice polar fue fuerte y estable durante todo el invierno, sin grandes fluctuaciones ni perturbaciones tanto en la troposfera como en la baja estratosfera, con velocidades de viento muy elevadas. Y, en contra de lo que podría pensarse, esto no es una buena noticia para la sostenibilidad de la capa de ozono»

González explica que:

«…al estar en un vórtice sostenido, el aire frío no se moverá, favoreciendo la formación de cristales de hielo y el desarrollo de nubes estratosféricas polares en las próximas semanas», lo que, a su juicio, «agravará los daños al reducir las concentraciones de ozono estratosférico».


Ya ocurrió en 2020

Por último, González admite:

«una situación muy similar se produjo en marzo de 2020, cuando el agotamiento del ozono estratosférico superó la regeneración. Este incidente fue excepcionalmente violento y provocó un agujero de una escala nunca antes medida sobre el Ártico».

5/5 - (18 votos)

Últimos artículos

La poderosa fusión de Elixir Cream en tu rutina de cuidado facial

Beneficios de las cremas de efecto Botox En la búsqueda...

Innovación sostenible: reparación de tejados con corcho proyectado

  Reparación de tejados e innovación con corcho proyectado En lo...

La patria potestad

La patria potestad: derechos y responsabilidades en la crianza...
Intelligence & Survival /// España
Intelligence & Survival /// España
¡Hola! Nos alegra que estés interesado en saber más sobre la Fundación Intelligence & Survival en España y nuestro trabajo en información y concienciación medioambiental.   Nuestro objetivo principal es promover la conservación del medio ambiente y el bienestar de las personas mediante la educación y la concienciación sobre los problemas ambientales actuales. Para lograr esto, llevamos a cabo diversas actividades en todo el país, como charlas, talleres, campañas y eventos que involucran a la comunidad. Trabajamos en estrecha colaboración con expertos en medio ambiente, biólogos y otros profesionales en el ámbito ambiental para desarrollar contenido educativo de alta calidad y relevante. Además, a través de nuestras plataformas online y redes sociales, compartimos información sobre los temas ambientales más importantes de la actualidad y ofrecemos consejos prácticos para que las personas puedan contribuir a cuidar el planeta.   Creemos que es importante que cada individuo comprenda la importancia de preservar nuestro planeta para garantizar su supervivencia y la de las generaciones futuras. Por lo tanto, en nuestra labor de concienciación, también enfatizamos en la importancia de adoptar hábitos sostenibles en nuestra vida cotidiana, como reducir el consumo de plásticos, el uso de transporte público o bicicletas, el reciclaje y el consumo responsable.   En resumen, en la Fundación Intelligence & Survival estamos comprometidos con la educación y concienciación medioambiental para promover la conservación de nuestro planeta y el bienestar de las personas. Gracias por tu interés en nuestro trabajo.