Inicio Transición Ecológica El MITECO pone en marcha el Plan Estratégico de Humedales para impulsar...

El MITECO pone en marcha el Plan Estratégico de Humedales para impulsar la conservación y recuperación de estos ecosistemas clave

El MITECO pone en marcha el Plan Estratégico de Humedales para impulsar la conservación y recuperación de estos ecosistemas clave . El nuevo plan establece objetivos y medidas para lograr que en el año 2030 se hayan alcanzado avances significativos en la recuperación de las zonas húmedas de nuestro país,Hay humedales españoles extremadamente amenazados. Urge tomar medidas ambiciosas para asegurar su protección”, ha señalado la vicepresidenta Teresa Ribera,El documento se ha remitido hoy mismo al Comité Español de Humedales, donde se debatirá su contenido e incorporarán aportaciones antes de su aprobación,Con este proyecto el Gobierno cumple con el compromiso adquirido en 2021 de seguir trabajando para estabilizar estos espacios,La vicepresidenta ha recordado que en 2021 se han transferido más de 120 millones a las comunidades autónomas para proyectos de mejora del conocimiento, conservación, gestión y restauración de humedales
Valora este artículo, gracias
Artículo anteriorBodas sostenibles y tendencias nupciales 2022
Artículo siguienteEspaña celebra la aprobación de la propuesta de Naciones Unidas para luchar contra la contaminación por plásticos
El Real Decreto 2/2020, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, crea el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: La propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de lucha contra el cambio climático, prevención de la contaminación, protección del patrimonio natural, de la biodiversidad, de los bosques, del mar, agua y energía para la transición a un modelo productivo y social más ecológico. La elaboración de la legislación estatal en materia de aguas y costas, cambio climático, protección de la biodiversidad, medio ambiente, montes, meteorología y climatología. La gestión directa del dominio público hidráulico de las cuencas intercomunitarias, del dominio público marítimo-terrestre. La elaboración de la legislación estatal en materia de energía, el desarrollo de la política energética nacional, junto con las medidas destinadas a asegurar el abastecimiento energético. La elaboración y el desarrollo de la estrategia y la política del Gobierno frente al reto demográfico, así como la propuesta y ejecución de la política de lucha contra la despoblación.

Salir de la versión móvil