España celebra la aprobación de la propuesta de Naciones Unidas para luchar contra la contaminación por plásticos

España celebra la aprobación de la propuesta de Naciones Unidas para luchar contra la contaminación por plásticos. El texto apunta hacia un acuerdo internacional vinculante este tipo de contaminación y plantea la creación de un comité internacional con el mandato de negociar un acuerdo vinculante para abordar el problema,La propuesta ha sido impulsada por Perú y Ruanda y apoyada por el gobierno de España junto con otros 60 países,El secretario de Estado de Medio Ambiente ha destacado que la propuesta “va más allá de abordar únicamente los desechos plásticos marinos y aborda el problema desde una perspectiva global imprescindible”,También se ha aprobado la propuesta de la Unión Europea sobre soluciones basadas en la naturaleza, orientada a favorecer su inclusión en las políticas sectoriales de los países
Valora este artículo, gracias

Últimos artículos

La poderosa fusión de Elixir Cream en tu rutina de cuidado facial

Beneficios de las cremas de efecto Botox En la búsqueda...

Innovación sostenible: reparación de tejados con corcho proyectado

  Reparación de tejados e innovación con corcho proyectado En lo...

La patria potestad

La patria potestad: derechos y responsabilidades en la crianza...
Ministerio para la Transición Ecológica
Ministerio para la Transición Ecológicahttps://www.miteco.gob.es/
El Real Decreto 2/2020, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, crea el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: La propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de lucha contra el cambio climático, prevención de la contaminación, protección del patrimonio natural, de la biodiversidad, de los bosques, del mar, agua y energía para la transición a un modelo productivo y social más ecológico. La elaboración de la legislación estatal en materia de aguas y costas, cambio climático, protección de la biodiversidad, medio ambiente, montes, meteorología y climatología. La gestión directa del dominio público hidráulico de las cuencas intercomunitarias, del dominio público marítimo-terrestre. La elaboración de la legislación estatal en materia de energía, el desarrollo de la política energética nacional, junto con las medidas destinadas a asegurar el abastecimiento energético. La elaboración y el desarrollo de la estrategia y la política del Gobierno frente al reto demográfico, así como la propuesta y ejecución de la política de lucha contra la despoblación.