Inicio Documentales SOS Planeta El hielo que se derrite en el Ártico (1/2) | DW Documental

El hielo que se derrite en el Ártico (1/2) | DW Documental

0

Duración: 42:24


 

SINÓPSIS. El hielo que se derrite en el Ártico. Presagios del cambio (1/2) |

DW Documental. 25 diciembre de 2022

El Ártico pronto estará libre de hielo en verano. Aunque a muchos les preocupa el impacto del clima, países como Rusia, Estados Unidos, China y Canadá ven en el deshielo del Ártico una oportunidad para el comercio, el turismo y los minerales.

Esta serie en dos partes se centra en una zona muy alterada por el cambio climático y el impacto que está teniendo en la vida de los habitantes del Ártico. En esta región inhóspita, los camarógrafos se encuentran a merced de las fuerzas de la naturaleza y acompañan al espectador en un viaje lleno de aventuras.

En la primera parte, se deslizan por el hermoso mundo helado de Groenlandia, atravesando fiordos, glaciares y vastas costras de hielo para llegar al lugar más solitario del mundo. El hielo del Ártico se derrite. El cambio climático se está produciendo más rápidamente que en otras partes del mundo y el Ártico se ha convertido en el centro de la política mundial.

Los países vecinos y las potencias mundiales se disputan la influencia en la región. Sus intereses se centran en el acceso a los recursos minerales y a nuevas rutas de transporte. El deshielo también abrirá nuevas rutas marítimas más cortas.

¿Nuevos conflictos en el Ártico? ¿Cómo perciben los habitantes del Ártico los cambios del medio ambiente?

El equipo de este documental ha estado en el norte de Estados Unidos, Canadá, Groenlandia, Noruega y Rusia. Pero ahora se están dando cuenta de que los conflictos por el poder y la influencia están despertando al Ártico de su letargo.

En Alaska, se reúnen con pescadores que se han visto obligados a abandonar sus caladeros estadounidenses en la zona del estrecho de Bering por aviones y buques de guerra rusos. Estos pescadores exigen a sus gobiernos una mayor presencia militar en la región para proteger sus intereses.

Desde hace tiempo existe una disputa sobre a quién pertenecen estas aguas. Para Estados Unidos, el Paso del Noroeste son aguas internacionales, pero Canadá lo considera territorio nacional.

Los científicos creen que en pocas décadas el Ártico estará libre de hielo en verano, y los conflictos por el Ártico podrían intensificarse pronto. Mientras algunos temen el impacto sobre el clima mundial, otros ven importantes oportunidades de negocio, como nuevas rutas comerciales, recursos minerales y turismo.

Rusia y Estados Unidos, así como China y Canadá, están invirtiendo miles de millones de dólares en jugadas de poder para reabrir el Ártico.

5/5 - (53 votos)
Artículo anteriorUn Mundo Frágil | Planet DOC
Artículo siguienteCAREL comienza el año 2023 con una mejora en su desempeño en sostenibilidad
¡Hola! Nos alegra que estés interesado en saber más sobre la Fundación Intelligence & Survival en España y nuestro trabajo en información y concienciación medioambiental.   Nuestro objetivo principal es promover la conservación del medio ambiente y el bienestar de las personas mediante la educación y la concienciación sobre los problemas ambientales actuales. Para lograr esto, llevamos a cabo diversas actividades en todo el país, como charlas, talleres, campañas y eventos que involucran a la comunidad. Trabajamos en estrecha colaboración con expertos en medio ambiente, biólogos y otros profesionales en el ámbito ambiental para desarrollar contenido educativo de alta calidad y relevante. Además, a través de nuestras plataformas online y redes sociales, compartimos información sobre los temas ambientales más importantes de la actualidad y ofrecemos consejos prácticos para que las personas puedan contribuir a cuidar el planeta.   Creemos que es importante que cada individuo comprenda la importancia de preservar nuestro planeta para garantizar su supervivencia y la de las generaciones futuras. Por lo tanto, en nuestra labor de concienciación, también enfatizamos en la importancia de adoptar hábitos sostenibles en nuestra vida cotidiana, como reducir el consumo de plásticos, el uso de transporte público o bicicletas, el reciclaje y el consumo responsable.   En resumen, en la Fundación Intelligence & Survival estamos comprometidos con la educación y concienciación medioambiental para promover la conservación de nuestro planeta y el bienestar de las personas. Gracias por tu interés en nuestro trabajo.

Salir de la versión móvil