POLINESIA. Adopta un coral con los jardineros de coral en Tahití

Contenidos interesantes en este artículo:

Adoptar un coral

Los Jardineros de Coral, un grupo de jóvenes amantes de los océanos con sede en la isla de Moorea, en la Polinesia Francesa, pudieron ver el daño causado a los arrecifes en las aguas que llaman hogar, y decidieron hacer algo al respecto.

El fundador Titouan y su equipo de surfistas, buceadores a pulmón y pescadores trabajan activamente para restaurar los corales mediante un programa de regeneración.

La empresa celebra este año su cuarto aniversario y recientemente ha anunciado su objetivo de expandirse más allá de los arrecifes de Tahití y plantar un millón (¡!) de corales en todo el mundo para 2025.

En los últimos cuatro años han plantado hasta ahora 15.000 corales, así que están intensificando su trabajo en los próximos años.


Adopta un coral con los jardineros de coral en Tahití


Recientemente también han introducido un nuevo tipo de coral que utilizan para sus viveros, llamados supercorales, que son más resistentes y han demostrado resistir y sobrevivir a las temperaturas del agua caliente y a los eventos de blanqueo. En medio de estas condiciones extremas, estos corales resistentes siguen prosperando y deberían desovar hipotéticamente.

El equipo también ha publicado sus resultados en su Instagram mostrando la diferencia entre lo que su regeneración ha hecho en los últimos años (ver ejemplos abajo).


Adopta un coral con los jardineros de coral en Tahití


Estas imágenes son algo que podemos solicitar al equipo si está interesado en presentarlas, pero también están disponibles en su página aquí: https://www.instagram.com/coralgardeners/

Adoptar un supercoral cuesta aproximadamente de media 60 dólares (39 euros) y puede adquirirse a través de su página web aquí.

Las lagunas que rodean la isla de Moorea, en la Polinesia Francesa, son de las más bellas de la región. El agua es translúcida y se pueden ver los arrecifes de coral. Pero bajo la superficie, zonas enteras están muertas, el coral escasea y los peces también.

Las tormentas, la contaminación, el calentamiento global… los corales ya no pueden resistir. Así que en la isla, los «jardineros del coral» se están movilizando. Tienen entre 20 y 25 años, son surfistas, pescadores o buceadores, y todos están enamorados de su arrecife, que han visto deteriorarse desde su infancia.

Cada semana, se acercan a la costa de Moorea donde recogen uno a uno los corales moribundos. Una vez recolectados, los corales dañados se cortarán, como una planta.

Cada parte viva se planta en un vivero durante tres semanas. Los esquejes se replantan para que puedan crecer. Para financiarse, estos jardineros del mar, que ya han replantado más de 3.000 corales en dos años, ofrecen a todo el mundo la posibilidad de adoptar un coral en Internet por 25 euros.


Intelligence Survival es una publicación independiente que depende de las contribuciones de sus lectores.

ESTAMOS CONSTRUYENDO UNA PLATAFORMA CON UN CLARO ENFOQUE EN EL MEDIO AMBIENTE Y EL BIEN CULTURAL Y SOCIAL. CONTRIBUYA Y JUNTOS PODREMOS TENER UN IMPACTO DECISIVO EN NUESTRO FUTURO INMEDIATO.

4.7/5 - (31 votos)

Últimos artículos

¿Qué está pasando en Europa con el ciclo del agua?

El agua es vida, pero el cambio climático supone...

Flores preservadas: la alternativa ecológica en decoración

Las flores preservadas son la nueva tendencia sostenible que...

Planeta de Plástico: un suelo contaminado por diminutas partículas de plástico

La peligrosa invasión de diminutas partículas que amenaza nuestra...
Intelligence & Survival /// España
Intelligence & Survival /// España
¡Hola! Nos alegra que estés interesado en saber más sobre la Fundación Intelligence & Survival en España y nuestro trabajo en información y concienciación medioambiental.   Nuestro objetivo principal es promover la conservación del medio ambiente y el bienestar de las personas mediante la educación y la concienciación sobre los problemas ambientales actuales. Para lograr esto, llevamos a cabo diversas actividades en todo el país, como charlas, talleres, campañas y eventos que involucran a la comunidad. Trabajamos en estrecha colaboración con expertos en medio ambiente, biólogos y otros profesionales en el ámbito ambiental para desarrollar contenido educativo de alta calidad y relevante. Además, a través de nuestras plataformas online y redes sociales, compartimos información sobre los temas ambientales más importantes de la actualidad y ofrecemos consejos prácticos para que las personas puedan contribuir a cuidar el planeta.   Creemos que es importante que cada individuo comprenda la importancia de preservar nuestro planeta para garantizar su supervivencia y la de las generaciones futuras. Por lo tanto, en nuestra labor de concienciación, también enfatizamos en la importancia de adoptar hábitos sostenibles en nuestra vida cotidiana, como reducir el consumo de plásticos, el uso de transporte público o bicicletas, el reciclaje y el consumo responsable.   En resumen, en la Fundación Intelligence & Survival estamos comprometidos con la educación y concienciación medioambiental para promover la conservación de nuestro planeta y el bienestar de las personas. Gracias por tu interés en nuestro trabajo.