Grupo Aplus explica la combinación ideal de energía solar fotovoltaica y aerotermia

/COMUNICAE/

Un nuevo enfoque en climatización sostenible está revolucionando hogares, marcando un hito en eficiencia y respeto al medio ambiente. A continuación, se puede descubrir cómo la combinación de energía solar fotovoltaica y aerotermia no solo maximiza el confort en el hogar sino que también promueve la sostenibilidad

En el fascinante mundo de la climatización eficiente, la combinación de la energía solar fotovoltaica y la aerotermia emerge como una opción líder para aquellos que buscan maximizar el rendimiento de sus sistemas. El consumo que aporta la aerotermia se convierte en la clave para rentabilizar al máximo una instalación fotovoltaica y lograr una climatización sostenible y económicamente eficiente.

Para entender algunos aspectos cruciales y descubrir las sinergias entre la aerotermia y la energía solar fotovoltaica, se cuenta con Iván Bordonado, ingeniero en climatización de Grupo Aplus, donde aporta datos sobre el ahorro en aerotermia, qué es y cómo implementarla en sistemas de calefacción.

¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?
La aerotermia se erige como una tecnología eficiente que aprovecha los recursos gratuitos del planeta, canalizando la energía contenida en el aire para climatizar espacios produciendo calor en invierno, refrigeración en verano y agua caliente sanitaria durante todo el año. Este sistema se basa en el principio de la termodinámica, donde se aprovecha la energía calorífica contenida en el aire. El aire presente en el ambiente, incluso en ambientes fríos, contiene energía en forma de calorías, disponible, de forma gratuita. 

¿Y la aerotermia es una buena opción para instalaciones ya existentes?
Actualmente las bombas de calor de aerotermia disponibles en el mercado alcanzan una temperatura de emisión de 60 grados, lo que implica poder aprovechar una instalación de radiadores eficientes con un sistema de aerotermia. Con este sistema se asegura una distribución uniforme del calor en todo el hogar. Además, se puede ajustar la temperatura de cada habitación de manera individual, maximizando el confort y minimizando el consumo de aerotermia.

El binomio fotovoltaica y aerotermia: eficiencia en acción
Para rentabilizar al máximo una instalación fotovoltaica, la aerotermia se presenta como la pareja perfecta. Los paneles fotovoltaicos, cada vez más presentes en el paisaje, generan electricidad a partir de la luz solar, alimentando así la bomba de calor en sistemas de aerotermia en horas de sol de forma gratuita. Este matrimonio sinérgico asegura un suministro constante y eficiente de energía, minimizando el consumo de aerotermia desde la red eléctrica convencional, siendo posible, incluso, generar independencia total para climatizar una vivienda.

Ahorrar con aerotermia: clave para el futuro
El aporte de la aerotermia no se limita solo a la eficiencia energética. Al integrar la aerotermia con la energía solar se reduce la dependencia de fuentes de energía no renovables y se disminuye la huella de carbono. Este enfoque ecoamigable no solo beneficia al bolsillo sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental. Ayuda a conseguir y preservar un entorno más saludable y trabaja en pro de reducir la huella ecológica que se deja a futuras generaciones, lo cual supone un aporte en uno de los grandes retos de la sociedad a medio plazo.

Adiós al gas y gasóleo: una decisión eco-consciente
Cambiar las antiguas calderas por sistemas de aerotermia no solo impulsa la eficiencia, sino que también significa despedirse del gas y del gasóleo. Se reduce la dependencia de combustibles fósiles, marcando el camino hacia un hogar más limpio y sostenible. Se elimina de las viviendas materiales y combustibles inflamables que puedan resultar susceptibles de ser peligrosos ahora, o en el futuro, cuando se conviertan en residuos o en instalaciones abandonadas o sin mantenimiento.

Climatización inteligente: todo bajo control desde cualquier smartphone
Con la climatización inteligente, se pasa a tener el control total de la climatización desde la palma de la mano. Con la aerotermia y la domótica, se puede programar y ajustar la temperatura de la vivienda desde cualquier smartphone. Esta revolucionaria capacidad no solo agrega comodidad, sino que también optimiza el consumo de aerotermia para un rendimiento aún mayor. Las bombas de calor de aerotermia ofrecen en las aplicaciones móviles que las gestionan gráficos de consumo diario, mensual y anual y una amplia posibilidad de programación.

Consejos para una climatización eficiente:

  1. Dimensionar y orientar la instalación fotovoltaica correctamente: se debe asegurar de que el sistema fotovoltaico sea lo suficientemente grande para cubrir tanto el consumo habitual de la vivienda como el necesario para alimentar la bomba de calor de aerotermia y, a su vez, no sobredimensionar la instalación porque si no se obtendría un retorno de la inversión demasiado prolongado en el tiempo. En el equilibrio está el éxito. 
  2. Escoger un sistema de aerotermia eficiente:  no todos los sistemas de aerotermia son iguales. Se debe investigar y seleccionar una unidad que se adapte a las necesidades particulares de cada vivienda y ofrezca altos niveles de eficiencia. Las clasificaciones energéticas son un indicador clave. Grupo Aplus hace especial hincapié en aspectos, a priori, menos visibles, como la temperatura máxima exterior de funcionamiento ya que las condiciones climatológicas de las zonas de montaña o zonas frías, más extremas, afectan al rendimiento de los modelos de aerotermia más comerciales y convencionales en el mercado.

En conclusión, la combinación de la energía solar fotovoltaica y la aerotermia representa una oportunidad inigualable para quienes buscan climatizar sus hogares de manera eficiente y sostenible.

Fuente Comunicae

Valóranos

Últimos artículos

Isla Solar instala paneles solares en el IES Jimena Menéndez Pidal de Fuenlabrada

Isla Solar, líder referente en la instalación de paneles solares en centros educativos con el proyecto del IES Jimena Menéndez Pidal. Se estima que la instalación les proporcionará un ahorro aproximado de 9.000€ al año

Moderna repasa sus progresos medioambientales, sociales y de gobernanza en su segundo evento para inversores

La estrategia ESG de la empresa demuestra sus esfuerzos por promover la salud mundial y la sostenibilidad medioambiental, así como sus compromisos con los empleados y las comunidades

La eficiencia energética es la prioridad en los hogares, según una encuesta de Schneider Electric

El 86% considera la eficiencia energética como la mejora del hogar más deseada. El 75% de los hogares redujo el consumo de energía el pasado invierno, y más del 70% lo hizo para reducir la factura energética. 7 de cada 10 encuestados consideran importante un estilo de vida sostenible

Schneider Electric lanza la última generación de sus interruptores de caja moldeada ComPacT NS

La gama marca nuevos estándares en protección contra sobreintensidades de 630 a 3200 A, combinando innovadoras prestaciones técnicas con un diseño moderno. Además ofrecen una mejor experiencia de usuario con una mejor ergonomía y funciones inalámbricas, para una gestión más eficiente y cómoda de las instalaciones eléctricas

El MITECO lanza la consulta pública previa del Concurso de Transición Justa del Valle del Guadiato, en la provincia de Córdoba

El MITECO lanza la consulta pública previa del Concurso de Transición Justa del Valle del Guadiato, en la provincia de Córdoba. El Instituto para la Transición Justa concursará la capacidad de acceso para instalaciones renovables, en la zona del Convenio de Transición Justa de Puente Nuevo-Valle del Guadiato en la provincia de Córdoba ,El concurso priorizará los proyectos que minimicen su afección ambiental y maximicen los beneficios socioeconómicos locales, como la creación de empleo, la formación para desempleados, el fomento del autoconsumo y el apoyo a proyectos industriales, agrícolas o sociales locales