Inicio Transición Ecológica El MITECO destaca el papel de la reutilización y la desalación del...

El MITECO destaca el papel de la reutilización y la desalación del agua para hacer frente a los desafíos del cambio climático en materia de seguridad hídrica

0
El MITECO destaca el papel de la reutilización y la desalación del agua para hacer frente a los desafíos del cambio climático en materia de seguridad hídrica. La cuarta edición del Foro Mediterráneo del Agua, que ha tenido lugar esta semana en Malta, ha sido organizada por el Ministerio de Energía, Empresa y Desarrollo Sostenible de Malta y el Instituto Mediterráneo del Agua y cuenta con el co-patrocinio del MITECO,El director general del Agua, Teodoro Estrela, ha resaltado la importancia de los recursos no convencionales en la gestión del agua en el Mediterráneo y ha explicado los importantes avances registrados en España en materia de reutilización y desalación,España es líder europeo en volumen de agua reutilizada, con una cantidad actual de 400 hm3/año, además de contar con una capacidad de agua desalada de unos 950 hm3
Valora este artículo, gracias
Artículo anteriorUso de materiales de construcción ecológicos: nuestros consejos
Artículo siguientePolíticas de descarbonización, eficiencia energética y modernización
El Real Decreto 2/2020, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, crea el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: La propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de lucha contra el cambio climático, prevención de la contaminación, protección del patrimonio natural, de la biodiversidad, de los bosques, del mar, agua y energía para la transición a un modelo productivo y social más ecológico. La elaboración de la legislación estatal en materia de aguas y costas, cambio climático, protección de la biodiversidad, medio ambiente, montes, meteorología y climatología. La gestión directa del dominio público hidráulico de las cuencas intercomunitarias, del dominio público marítimo-terrestre. La elaboración de la legislación estatal en materia de energía, el desarrollo de la política energética nacional, junto con las medidas destinadas a asegurar el abastecimiento energético. La elaboración y el desarrollo de la estrategia y la política del Gobierno frente al reto demográfico, así como la propuesta y ejecución de la política de lucha contra la despoblación.

Salir de la versión móvil