Torre Plaza Europa, un edificio sostenible de oficinas en altura que implementa BIM

/COMUNICAE/

Torre Plaza Europa, un edificio sostenible de oficinas en altura que implementa BIM

El proyecto que se levanta en Hospitalet de Llobregat ha apostado por las ventajas de la metodología Building Information Modeling

Torre Plaza Europa, el último edificio de oficinas en altura proyectado en Plaza Europa (L’Hospitalet de Llobregat), una de las zonas de negocio de mayor desarrollo del área metropolitana de Barcelona y puerta de entrada a la ciudad, ha implementado BIM en su proceso de construcción.

La revolucionaria metodología Building Information Modeling, cada vez más demandada y más estudiada por los profesionales del sector AECO a través de cursos especializados y programas de máster BIM online, ha sido una clave a la hora de hacer realidad esta torre de oficinas de 21 pisos que se aleja de los estereotipos de edificios existentes y apuesta por la arquitectura sostenible, priorizando el uso de tecnologías de bajo consumo y fácil mantenimiento.

BIM ha facilitado, entre otras muchas cuestiones, una adecuada gestión de incidencias durante el diseño y los trabajos de obra de este proyecto de gran envergadura. En un entorno de trabajo BIM, las denominadas ‘issues’ -entradas que en el sector AECO se identifican como incidencias- pueden convertirse en herramientas muy útiles, y así se ha demostrado en el proyecto de construcción de la Torre Plaza Europa en Hospitalet de Llobregat.

Tal y como explica Daniel García, BIM Manager en GCA Architects, en una nueva entrega de ‘AbiertoXObras’, la sección de entrevistas online que cada primer lunes de mes lanza la consultora especializada Espacio BIM -espaciobim.com-, en este proyecto «las ‘issues’ se han utilizado para fomentar la comunicación en el equipo, así como para solicitar información o aclaraciones sobre algún elemento del modelo, aprobar cambios y comunicar errores de diseño o modelado que deben ser subsanados».

Y esta reconversión de las incidencias en elementos potencialmente útiles y productivos la posibilita BIMcollab, plataforma de control basada en un archivo de formato abierto (BCF) que ayuda como visualizador en las fases tempranas de un proyecto. En el de Torre Plaza Europa, esta herramienta ha permitido «analizar con detalle, a través de filtros, la coherencia de los sistemas constructivos», así como «validar y modelar propuestas de modificaciones» en el proyecto, explica Daniel García.

Además, durante la ejecución de las obras de este gran edificio, «la constructora contó desde el inicio con un equipo BIM en la oficina para mantener actualizado en todo momento el modelo. Cada semana compartían un modelo con los avances construidos, de forma que se podían estudiar antes de las visitas las dudas de la constructora y los industriales», explica en la entrevista el BIM Manager de GCA Architects, afirmando que «los modelos BIM permiten reducir el grado de incertidumbre, que es uno de los factores que más estrés causan en una obra».

En este sentido, Daniel García pone como ejemplo una experiencia que sucedió durante el proceso de construcción de la Torre Plaza Europa: «Al excavar los muros pantallas dimos con un bolo de roca que los geotécnicos no habían detectado y que fue imposible excavar con la cuchara de la pantalladora. Así que el muro pantalla tuvo que desviarse para esquivarlo. Modelar esta incidencia permitió detectar con meses de antelación las consecuencias que este imprevisto iba a ocasionar y se pudieron afrontar acordando entre todos los agentes las modificaciones necesarias, como en las instalaciones o la disposición de las plazas de aparcamiento», cuenta.

Fuente Comunicae

Valóranos

Últimos artículos

Isla Solar instala paneles solares en el IES Jimena Menéndez Pidal de Fuenlabrada

Isla Solar, líder referente en la instalación de paneles solares en centros educativos con el proyecto del IES Jimena Menéndez Pidal. Se estima que la instalación les proporcionará un ahorro aproximado de 9.000€ al año

Moderna repasa sus progresos medioambientales, sociales y de gobernanza en su segundo evento para inversores

La estrategia ESG de la empresa demuestra sus esfuerzos por promover la salud mundial y la sostenibilidad medioambiental, así como sus compromisos con los empleados y las comunidades

La eficiencia energética es la prioridad en los hogares, según una encuesta de Schneider Electric

El 86% considera la eficiencia energética como la mejora del hogar más deseada. El 75% de los hogares redujo el consumo de energía el pasado invierno, y más del 70% lo hizo para reducir la factura energética. 7 de cada 10 encuestados consideran importante un estilo de vida sostenible

Schneider Electric lanza la última generación de sus interruptores de caja moldeada ComPacT NS

La gama marca nuevos estándares en protección contra sobreintensidades de 630 a 3200 A, combinando innovadoras prestaciones técnicas con un diseño moderno. Además ofrecen una mejor experiencia de usuario con una mejor ergonomía y funciones inalámbricas, para una gestión más eficiente y cómoda de las instalaciones eléctricas

El MITECO lanza la consulta pública previa del Concurso de Transición Justa del Valle del Guadiato, en la provincia de Córdoba

El MITECO lanza la consulta pública previa del Concurso de Transición Justa del Valle del Guadiato, en la provincia de Córdoba. El Instituto para la Transición Justa concursará la capacidad de acceso para instalaciones renovables, en la zona del Convenio de Transición Justa de Puente Nuevo-Valle del Guadiato en la provincia de Córdoba ,El concurso priorizará los proyectos que minimicen su afección ambiental y maximicen los beneficios socioeconómicos locales, como la creación de empleo, la formación para desempleados, el fomento del autoconsumo y el apoyo a proyectos industriales, agrícolas o sociales locales