SPIREC 23 arranca con un llamamiento a acelerar un despliegue global de energías renovables compatible con la equidad social y la cooperación internacional

SPIREC 23 arranca con un llamamiento a acelerar un despliegue global de energías renovables compatible con la equidad social y la cooperación internacional . Organizada por el Gobierno de España, a través del IDAE, y por REN 21, la Conferencia ha sido inaugurada por el presidente el Gobierno,En su intervención, Pedro Sánchez ha advertido contra “los mercaderes de la duda”, que juegan a ralentizar la transición energética “como excusa para que nada cambie”,“La transición energética ha revelado su profundidad en los últimos años y se ha configurado como una agenda para la paz, la transformación y el avance social”, ha señalado Teresa Ribera,La cita convoca en IFEMA a representantes gubernamentales, portavoces de organismos multilaterales, del sector económico, académicos y sociedad civil para abordar conjuntamente el impulso a las energías limpias
Valora este artículo, gracias

Últimos artículos

La poderosa fusión de Elixir Cream en tu rutina de cuidado facial

Beneficios de las cremas de efecto Botox En la búsqueda...

Innovación sostenible: reparación de tejados con corcho proyectado

  Reparación de tejados e innovación con corcho proyectado En lo...

La patria potestad

La patria potestad: derechos y responsabilidades en la crianza...
Ministerio para la Transición Ecológica
Ministerio para la Transición Ecológicahttps://www.miteco.gob.es/
El Real Decreto 2/2020, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, crea el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: La propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de lucha contra el cambio climático, prevención de la contaminación, protección del patrimonio natural, de la biodiversidad, de los bosques, del mar, agua y energía para la transición a un modelo productivo y social más ecológico. La elaboración de la legislación estatal en materia de aguas y costas, cambio climático, protección de la biodiversidad, medio ambiente, montes, meteorología y climatología. La gestión directa del dominio público hidráulico de las cuencas intercomunitarias, del dominio público marítimo-terrestre. La elaboración de la legislación estatal en materia de energía, el desarrollo de la política energética nacional, junto con las medidas destinadas a asegurar el abastecimiento energético. La elaboración y el desarrollo de la estrategia y la política del Gobierno frente al reto demográfico, así como la propuesta y ejecución de la política de lucha contra la despoblación.