¿Sabías esto de tu tejado? 3 servicios que protegen tu vivienda

Impermeabilización, goteras y canalones: lo que nunca te contaron

¿Sabías que un tejado en mal estado puede ser la causa silenciosa de muchos problemas estructurales en una vivienda? Aunque solemos centrarnos en el interior del hogar, el techo lo protege todo.

Por eso es tan importante conocer y entender algunos servicios esenciales que pueden evitarte futuros quebraderos de cabeza.

En ciudades con climas cambiantes como tejados Burgos, donde las lluvias, el frío y el viento hacen de las suyas, contar con un buen sistema de mantenimiento y reparación de tejados no es un lujo, sino una necesidad.

Hoy conocerás tres servicios fundamentales que cuidan tu tejado y, en consecuencia, preservan tu hogar. Te sorprenderá lo mucho que se puede hacer para alargar la vida útil de esta estructura tan olvidada.Impermeabilización, goteras y canalones: lo que nunca te contaron


Impermeabilización de tejados: el escudo invisible

La impermeabilización de tejados es uno de esos trabajos que no se ven… hasta que fallan rotundamente. La función principal de este servicio es evitar que el agua se filtre y cause daños estructurales, moho o incluso desprendimientos.

¿Por qué es tan importante?

El tejado está en constante exposición a lluvias intensas, nieve, sol abrasador y viento. Con el tiempo, esos factores degradan los materiales. La impermeabilización actúa como una barrera que evita el paso del agua a capas internas del tejado y, por lo tanto, al interior de la vivienda.

No importa si tienes una cubierta plana o inclinada: todas las superficies deben estar protegidas. En el caso de tejados planos, la acumulación de agua puede convertirse en una piscina silenciosa que, gota a gota, erosiona la estructura.

Materiales y técnicas utilizadas

No vamos a entrar en tecnicismos, pero es interesante saber que hoy existen productos como membranas bituminosas, pinturas impermeabilizantes y láminas EPDM que aumentan la resistencia del tejado. Estos materiales son flexibles, duraderos y se adaptan a distintas formas y pendientes.

Algunos profesionales también optan por soluciones líquidas que se aplican como pintura, formando una película continua que sella por completo las superficies.

Lo mejor es que estas técnicas modernas requieren poco mantenimiento.

Curiosidad interesante

¿Sabías que una buena impermeabilización puede reducir hasta un 20% las pérdidas de energía en invierno? El agua filtrada y la humedad actúan como puente térmico, facilitando la fuga del calor. Así que, además de protegerte del agua, también ahorra energía.Impermeabilización de tejados: el escudo invisible


Reparación de goteras y humedades: enemigos silenciosos del confort

Cuando aparece una gotera en casa, el daño ya está hecho. Lo que comienza con una mancha en el techo puede terminar en una estructura podrida, aislamiento arruinado y ambientes con olor a humedad persistente.

Dónde se originan las goteras

Generalmente, las goteras se producen por la rotura o desplazamiento de tejas, obstrucción de canalones, deterioro de la impermeabilización o juntas mal selladas. El agua encuentra su camino y poco a poco invade la vivienda.

En ocasiones, el problema no se manifiesta en el mismo lugar donde se origina. El agua puede recorrer estructuras, goteras, viguetas o aislantes antes de manifestarse como una gota en el salón. Por eso es tan difícil encontrar el origen del problema sin una revisión profesional detallada.

La humedad no perdona

La humedad constante en paredes y techos no solo daña la pintura y genera hongos; también puede afectar la salud. Las personas con problemas respiratorios son especialmente sensibles a los ácaros y moho que proliferan en ambientes húmedos.

Además, cuando los materiales de construcción permanecen mojados durante mucho tiempo, pierden su integridad estructural, provocando deformaciones, grietas o incluso colapsos.

Tecnología al servicio de las reparaciones

Hoy en día, detectar una gotera ya no requiere romper paredes o techos. Existen cámaras térmicas y sensores de humedad que permiten rastrear la trayectoria del agua y reparar exactamente el punto donde comienza el problema. Esto ahorra tiempo, dinero y evita reparaciones innecesarias.

También se utilizan masillas especiales, espumas selladoras y láminas de reparación que pueden solucionar el problema rápidamente si se actúa a tiempo.Reparación de goteras y humedades: enemigos silenciosos del confort


Instalación de canalones: guías invisibles que lo cambian todo

Aunque muchas veces pasan desapercibidos, la instalación de canalones son una parte vital del sistema de evacuación de agua de un edificio. Su instalación correcta garantiza que el agua no se acumule ni dañe la fachada, cimientos o tejado.

¿Qué hacen los canalones exactamente?

Los canalones recogen el agua que escurre por el tejado y la canalizan hacia zonas de drenaje alejadas de la casa. De esta forma, evitan salpicaduras contra la pared, erosión del terreno, formación de charcos y filtraciones en la base de la construcción.

Parece simple, pero su ausencia o mal estado puede derivar en problemas como:

  • Filtraciones en muros bajos
  • Humedades en sótanos
  • Desgaste prematuro del revestimiento exterior
  • Aparición de manchas negras y verdín

¿Qué tipos de canalones existen?

Hay canalones de diferentes formas (cuadrados, redondos, con perfil decorativo) y materiales (PVC, aluminio, cobre o zinc). Cada opción tiene sus ventajas, pero lo importante es que sean resistentes a la intemperie y fáciles de limpiar.

Hoy en día, muchas empresas instalan canalones sin necesidad de soldaduras, con sistemas de enganche rápido que facilitan el mantenimiento y prolongan la durabilidad.

Mantenimiento básico para canalones

Un canalón obstruido es peor que no tenerlo. Por eso es fundamental limpiarlos al menos dos veces al año, especialmente después del otoño o en zonas con muchos árboles cercanos. También es aconsejable revisar si hay fisuras, desajustes o acumulación de residuos.

Algunos usuarios están instalando rejillas antileaves o incluso canalones con autolimpieza, una innovación que reduce el mantenimiento manual y mejora el flujo del agua.Instalación de canalones: guías invisibles que lo cambian todo


Tejados saludables, hogares seguros

Cada uno de estos servicios impermeabilización, reparación de goteras y canalones cumple una función específica, pero todos comparten un mismo objetivo: proteger tu vivienda desde lo más alto.

Invertir en el buen estado del tejado evita problemas mayores, como filtraciones, daños estructurales, pérdida energética o humedades peligrosas. Dejar estos aspectos en segundo plano puede resultar en reformas más amplias y molestas a mediano plazo.


¿Cuándo es el momento ideal para actuar?

Mucha gente espera a que aparezca la gotera para actuar. Sin embargo, lo ideal es hacer revisiones preventivas cada año o después de fenómenos climáticos intensos. Identificar grietas, desgaste o canalones desajustados a tiempo puede ahorrarte miles de euros en reparaciones.

Además, si vives en zonas de lluvia frecuente, como el norte de España, el mantenimiento se vuelve aún más imprescindible. Un tejado bien cuidado aumenta el valor de la vivienda y mejora el confort general de quienes la habitan.


Sabías que…

  • Un tejado mal impermeabilizado puede acumular hasta 100 litros de agua por metro cuadrado en una tormenta fuerte.
  • Las filtraciones de agua no siempre bajan… ¡también pueden subir! A través de capilaridad, el agua sube por muros y afecta zonas que parecían seguras.
  • El moho negro, frecuente en humedades no tratadas, ha sido vinculado a problemas respiratorios crónicos y alergias severas.
  • Algunos canalones modernos tienen sensores integrados que alertan cuando hay obstrucciones o exceso de agua retenida.

Lo invisible también importa

Cuando se habla de reformas, mucha gente piensa en cocinas, baños o suelos. Pero pocas veces se recuerda que el tejado es el verdadero protector del hogar.

Prestar atención a estos tres servicios clave no solo evita problemas, sino que contribuye al bienestar diario de quienes habitan el espacio.

La impermeabilización detiene el paso del agua, la reparación de goteras corrige lo que se ha dañado, y los canalones guían el agua hacia donde debe ir. Cada uno tiene un rol único, pero todos son igual de necesarios.

Un tejado sano es garantía de tranquilidad. ¿Lo has revisado últimamente?

4.9/5 - (56 votos)

Últimos artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

dos × 2 =