La Fundación Ona Futura presenta ‘OXYGEN: Origen’, una experiencia inmersiva sobre la relación entre el ser humano y los ecosistemas acuáticos

A través de 4 salas, 14 paneles visuales, talleres y espacios interactivos, su objetivo es divulgar una nueva manera de entender los ecosistemas acuáticos, donde el movimiento, el oxígeno y la biodiversidad forman parte de un mismo ciclo vital

La Fundación Ona Futura, organización privada sin ánimo de lucro centrada en la acción medioambiental, cultural y educativa, inauguró ayer la exposición ‘OXYGEN: Origen’, una experiencia inmersiva y participativa que combina ciencia, arte y emoción para explorar la vida bajo el agua y la relación con ella. La muestra, que cuenta con la colaboración del Institut Mediterrani d’estudis Avançats (IMEDEA-CSIC-UIB), el Centre Balear de Biologia Aplicada (CBBA) y el Ayuntamiento de Alcúdia, explora la historia y la transformación del Estany Petit, un ecosistema artificial que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un refugio natural de biodiversidad.

Esta muestra única, que podrá visitarse hasta el 19 de diciembre en el auditorio de Alcúdia (Mallorca), y que después se trasladará a otros municipios del litoral balear, propone un viaje histórico, ecológico y emocional: desde los antiguos canales del municipio hasta las búsquedas más recientes que demuestran cómo la actividad humana, cuando se gestiona con conocimiento y respeto, puede contribuir a regenerar la vida bajo el agua.

Al acto de inauguración asistieron el concejal de Medio Ambiente y la concejal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Alcúdia, Francisco Javier Rodríguez y Verónica Caro, respectivamente, así como representantes del Clúster Biotecnológico de les Illes Balears (BioIB), el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-CSIC-UIB) y el Centro Balear de Biología Aplicada (CBBA).

Con la puesta en marcha de esta exposición, la Fundación Ona Futura persigue 4 objetivos: explicar el origen histórico y cultural de los canales de Alcúdia y su papel en la transformación del territorio, dar a conocer el valor ecológico actual de l’Estany Pequeño y los resultados del proyecto OXYGEN, fomentar la participación ciudadana y el aprendizaje a través de la ciencia, el juego y la observación directa e inspirar una nueva mirada sobre la relación entre actividad humana y naturaleza.

‘OXYGEN: Origen’ propone un recorrido a través de 14 paneles visuales, talleres y espacios interactivos que combinan ciencia, arte y participación ciudadana para explorar una idea central: la relación entre las personas y la naturaleza puede ser positiva cuando se basa en conocimiento, respeto y compromiso. La muestra, que pretende inspirar una nueva manera de entender los ecosistemas acuáticos, donde el movimiento, el oxígeno y la biodiversidad forman parte de un mismo ciclo vital, se divide en cuatro espacios diferenciados:

  1. El proyecto OXYGEN: 14 paneles que explican la historia, la hipótesis científica, la metodología y los resultados del proyecto.
  2. Laboratorio del BioBlitz: espacio de observación con microscopios, muestras reales y demostraciones de trabajo científico.
  3. ‘Juega y Aprende’: juegos y actividades para familias y escuelas sobre oxigenación y biodiversidad.
  4. Documental y espacio social: proyección del documental OXYGEN y espacio de encuentro con degustación sostenible.

El proyecto OXYGEN: ciencia que escucha al agua
Esta muestra itinerante nace del proyecto OXYGEN, una iniciativa de la Fundación Ona Futura en colaboración con el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-CSIC-UIB) y el Ayuntamiento de Alcúdia, con financiación del programa Next Generation de la Unión Europea. El estudio analiza cómo ciertas actividades náuticas, como el wakeboard, pueden mejorar la oxigenación del agua y favorecer la supervivencia de especies como la dorada (Sparus aurata) y la lubina (Dicentrarchus labrax). «OXYGEN es más que un proyecto científico: es una manera de escuchar el agua, de entender cómo la vida se adapta y cómo los seres humanos pueden formar parte de la solución ecológica, no del problema», explica Inma Farran, presidenta de la Fundación Ona Futura.

Valóranos

Últimos artículos