Itesal lanza al mercado Eternalum, aleación 100% aluminio posconsumo

/COMUNICAE/

Esta novedosa aleación, utilizada principalmente para soluciones arquitectónicas, garantiza las más altas prestaciones térmicas y tiene una capacidad de ser reutilizada infinitas veces

Itesal, la empresa zaragozana referente en el diseño, fabricación y distribución de sistemas y soluciones de aluminio para la arquitectura, consciente de los retos que plantea el cambio climático, ha conseguido un avance que marca un antes y un después en la sostenibilidad. Se trata de Eternalum, una aleación 100% de aluminio posconsumo que lidera el mercado y no tiene rival en sostenibilidad.

Esta aleación, utilizada principalmente para soluciones arquitectónicas, garantiza las más altas prestaciones térmicas y tiene una capacidad de ser reutilizada infinitas veces, por lo que reduce en un 95% la huella de carbono.

Este logro representa «la culminación de años de compromiso con el medio ambiente, ya que es una aleación de aluminio 100% posconsumo que mantiene los máximos estándares de calidad y reduce en un 95% las emisiones de C02 con respecto a la extracción, por lo que abre la puerta a una transformación radical en la arquitectura del presente. Con un medio ambiente ya tan deteriorado, no aprovechar este tipo de productos en favor de productos que, aunque también aislantes, son poco sostenibles, por desconocimiento, no va a ser un atenuante cuando nos juzgue el tiempo con los jueces más implacables; nuestros hijos y nietos», explica el director de Sostenibilidad, Economía Circular y Relaciones Institucionales de Itesal, René Sanz.

Itesal es la única compañía aragonesa que ofrece este tipo de producto, óptimo para ventanas, cerramientos, barandillas, puertas, muros-cortina…Tal y como señala Sanz, «algunas compañías tratan de secuestrar la sostenibilidad sólo en el campo de la eficiencia. Ser eficientes es condición necesaria, pero no suficiente para ser sostenibles», destaca Sanz.

La Unión Europea ha declarado al aluminio como material estratégico en cuanto a sostenibilidad, por lo que se postula como la solución idónea ahora que la reciclabilidad es una cuestión clave en cualquier sector. Por esta razón, René Sanz, subraya que «con este producto tenemos la oportunidad real para marcar la diferencia y avanzar hacia un futuro más verde, ya que esta aleación va a ser estratégica en los próximos años debido a los retos que plantea el cambio climático». 

Sectores como la construcción, muy sensibles a los condicionantes de la huella de carbono, ponen su punto de mira en este material, «puesto que la vida útil del aluminio es prácticamente infinita, dado que puede reciclarse una y otra vez sin perder sus propiedades, al contrario que ocurre con otros materiales como el plástico. Además, nunca sería contaminante, ya que es absolutamente inocuo si llegara a la cadena trófica», explica Sanz.

Además, el consumo energético para obtener aluminio reciclado es mucho más bajo, lo que incide directamente en la huella de carbono. «La mayor ventaja es que, en su primer uso, cuando procede directamente de la materia extractiva (bauxita), si por cada unidad de aluminio se necesitan, por ejemplo, 100 unidades de energía, «al reciclarlo necesitaremos en torno a un 95% menos; es decir, menos de un 5% de la energía inicial», remarca René Sanz.

Fuente Comunicae

Valóranos

Últimos artículos

Isla Solar instala paneles solares en el IES Jimena Menéndez Pidal de Fuenlabrada

Isla Solar, líder referente en la instalación de paneles solares en centros educativos con el proyecto del IES Jimena Menéndez Pidal. Se estima que la instalación les proporcionará un ahorro aproximado de 9.000€ al año

Moderna repasa sus progresos medioambientales, sociales y de gobernanza en su segundo evento para inversores

La estrategia ESG de la empresa demuestra sus esfuerzos por promover la salud mundial y la sostenibilidad medioambiental, así como sus compromisos con los empleados y las comunidades

La eficiencia energética es la prioridad en los hogares, según una encuesta de Schneider Electric

El 86% considera la eficiencia energética como la mejora del hogar más deseada. El 75% de los hogares redujo el consumo de energía el pasado invierno, y más del 70% lo hizo para reducir la factura energética. 7 de cada 10 encuestados consideran importante un estilo de vida sostenible

Schneider Electric lanza la última generación de sus interruptores de caja moldeada ComPacT NS

La gama marca nuevos estándares en protección contra sobreintensidades de 630 a 3200 A, combinando innovadoras prestaciones técnicas con un diseño moderno. Además ofrecen una mejor experiencia de usuario con una mejor ergonomía y funciones inalámbricas, para una gestión más eficiente y cómoda de las instalaciones eléctricas

El MITECO lanza la consulta pública previa del Concurso de Transición Justa del Valle del Guadiato, en la provincia de Córdoba

El MITECO lanza la consulta pública previa del Concurso de Transición Justa del Valle del Guadiato, en la provincia de Córdoba. El Instituto para la Transición Justa concursará la capacidad de acceso para instalaciones renovables, en la zona del Convenio de Transición Justa de Puente Nuevo-Valle del Guadiato en la provincia de Córdoba ,El concurso priorizará los proyectos que minimicen su afección ambiental y maximicen los beneficios socioeconómicos locales, como la creación de empleo, la formación para desempleados, el fomento del autoconsumo y el apoyo a proyectos industriales, agrícolas o sociales locales