Hugo Morán defiende la necesidad de adoptar un nuevo marco global ambicioso para frenar la crisis de biodiversidad

Hugo Morán defiende la necesidad de adoptar un nuevo marco global ambicioso para frenar la crisis de biodiversidad. Durante el encuentro también se ha tratado el impacto que la guerra de Ucrania provoca en el entorno natural. El secretario de Estado ha remarcado que este conflicto nos enfrenta a unos desafíos sin precedentes para el medio ambiente ,La sesión final de trabajo de la Reunión Informal ha versado sobre el compromiso de la UE en las negociaciones climáticas internacionales y el camino hacia la COP27,Entre otras cuestiones, Morán ha expuesto la posición de España en aspectos como la protección del 30% de las superficies terrestre y marina, la restauración ecológica de ecosistemas, la protección y conservación de polinizadores o la lucha contra el tráfico ilegal de especies silvestres
Valora este artículo, gracias

Últimos artículos

¿Qué está pasando en Europa con el ciclo del agua?

El agua es vida, pero el cambio climático supone...

Flores preservadas: la alternativa ecológica en decoración

Las flores preservadas son la nueva tendencia sostenible que...

Planeta de Plástico: un suelo contaminado por diminutas partículas de plástico

La peligrosa invasión de diminutas partículas que amenaza nuestra...
Ministerio para la Transición Ecológica
Ministerio para la Transición Ecológicahttps://www.miteco.gob.es/
El Real Decreto 2/2020, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, crea el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: La propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de lucha contra el cambio climático, prevención de la contaminación, protección del patrimonio natural, de la biodiversidad, de los bosques, del mar, agua y energía para la transición a un modelo productivo y social más ecológico. La elaboración de la legislación estatal en materia de aguas y costas, cambio climático, protección de la biodiversidad, medio ambiente, montes, meteorología y climatología. La gestión directa del dominio público hidráulico de las cuencas intercomunitarias, del dominio público marítimo-terrestre. La elaboración de la legislación estatal en materia de energía, el desarrollo de la política energética nacional, junto con las medidas destinadas a asegurar el abastecimiento energético. La elaboración y el desarrollo de la estrategia y la política del Gobierno frente al reto demográfico, así como la propuesta y ejecución de la política de lucha contra la despoblación.