España impulsa una Agenda Global del Agua con reuniones periódicas para analizar los compromisos internacionales adquiridos

España impulsa una Agenda Global del Agua con reuniones periódicas para analizar los compromisos internacionales adquiridos . España se encuentra entre los cinco primeros países del mundo en capacidad instalada tanto de reutilización hídrica como en desalación y es líder europeo en este sector,España organiza, junto con la Convención de Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación, el evento ‘Resiliencia frente a las sequías: transformando la escasez de agua en rutas de prosperidad’
Valóranos

Últimos artículos

AleaSoft: los descensos de precios de gas, CO2 y de mercados europeos marcan la primera semana de diciembre

En la primera semana de diciembre, los precios del gas bajaron, acercándose a los valores de inicios de octubre, antes del ataque de Hamas a Israel. Los futuros del CO2 también bajaron. El 8 de diciembre registraron el precio de cierre más bajo desde octubre de 2022. La producción eólica aumentó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos. En este contexto, y con una demanda eléctrica en general menor, los precios de casi todos los mercados bajaron respecto a los de la semana anterior

Avances, oportunidades y perspectivas positivas, principales conclusiones del seminario internacional sobre cooperación Marruecos-España

En el evento se abordaron temas claves como la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara como solución política y las líneas fundamentales de cooperación marroquí-española dentro del marco de la legalidad internacional. También se analizaron diversos aspectos de los ámbitos geopolíticos y de seguridad, empresarial, energético y cultural

El Manual de Garrett Motion aborda la cuestión clave de las emisiones de CO2 de los vehículos

El manual titulado ‘¿Es la transición de la industria de la automoción hacia vehículos 100% eléctricos la forma más eficaz de descarbonizar el transporte europeo?’ analiza las emisiones de CO2 que producen los vehículos eléctricos de batería frente a los híbridos

El Clúster GAIA junto con MIK S. COOP desarrolla un proyecto para generar empleo de calidad y sostenible en el sector tecnológico en Gipuzkoa

Con el proyecto "FFW ICTA (Perfiles, Skills, Aprendizaje y Empleabilidad para la Gestión del Talento en el Futuro del Trabajo), que cuenta con el respaldo de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Su objetivo principal es generar en el Territorio empleo de calidad sostenible anticipándose a los cambios y aprovechando las oportunidades que se generen en el sector ICTA (Información y Comunicaciones Tecnológicas Aplicadas)