España anuncia un acuerdo para que Alemania se una al H2Med junto a Francia y Portugal

España anuncia un acuerdo para que Alemania se una al H2Med junto a Francia y Portugal . España anuncia un acuerdo para que Alemania se una al H2Med junto a Francia y Portugal ,El refuerzo a esta dimensión paneuropea del H2Med sitúa por vez primera en la historia a España a la vanguardia de poder constituirse en un hub líder de energía verde para toda Europa,El acuerdo llega tras negociaciones entre los gobiernos de los cuatro países, favorecidas por su visión profundamente europeísta y por la intensa sintonía política social y de progreso que los une ,Ya el pasado diciembre, cuando el operador español Enagás y los otros operadores nacionales franceses y portugués presentaron a la Comisión Europea la solicitud para que H2Med sea considerado Proyecto de Interés Comunitario, operadores de Alemania se sumaron a una carta conjunta solicitando la financiación europea del proyecto y su interés en que el corredor se convierta en la columna vertebral futura del hidrógeno verde en Europa
Valora este artículo, gracias

Últimos artículos

La poderosa fusión de Elixir Cream en tu rutina de cuidado facial

Beneficios de las cremas de efecto Botox En la búsqueda...

Innovación sostenible: reparación de tejados con corcho proyectado

  Reparación de tejados e innovación con corcho proyectado En lo...

La patria potestad

La patria potestad: derechos y responsabilidades en la crianza...
Ministerio para la Transición Ecológica
Ministerio para la Transición Ecológicahttps://www.miteco.gob.es/
El Real Decreto 2/2020, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, crea el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: La propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de lucha contra el cambio climático, prevención de la contaminación, protección del patrimonio natural, de la biodiversidad, de los bosques, del mar, agua y energía para la transición a un modelo productivo y social más ecológico. La elaboración de la legislación estatal en materia de aguas y costas, cambio climático, protección de la biodiversidad, medio ambiente, montes, meteorología y climatología. La gestión directa del dominio público hidráulico de las cuencas intercomunitarias, del dominio público marítimo-terrestre. La elaboración de la legislación estatal en materia de energía, el desarrollo de la política energética nacional, junto con las medidas destinadas a asegurar el abastecimiento energético. La elaboración y el desarrollo de la estrategia y la política del Gobierno frente al reto demográfico, así como la propuesta y ejecución de la política de lucha contra la despoblación.