El MITECO adjudica 3.124 MW de renovables que rebajarán la factura de la electricidad y facilitarán la acción climáticNota de prensaa

El MITECO adjudica 3.124 MW de renovables que rebajarán la factura de la electricidad y facilitarán la acción climáticNota de prensaa. Se adjudican a un precio medio de 30,5 €/MWh, un 80% inferior al precio del mercado mayorista del pasado septiembre y un 60% más bajo que la estimación de precios a largo plazo,Han participado 61 agentes, con ofertas por encima de los 5.100 MW y han resultado adjudicatarios 26 agentes, que se han repartido 866 MW fotovoltaicos y 2.258 MW eólicos, Los resultados de esta subasta, unidos a la de 26 de enero de 2021, suman 2.902 MW fotovoltaicos y 3.256 MW eólicos, cumpliendo el calendario previsto,La instalación de estos 3.124 MW movilizará inversiones por valor de unos 3.000 millones de euros, ocupando a unos 32.000 trabajadores,Permitirán un ahorro de tres millones de toneladas de CO2-eq
Valora este artículo, gracias

Últimos artículos

¿Es el bioetanol el combustible del futuro?

El bioetanol es cada vez más popular en Europa,...

La importancia de la sostenibilidad y la economía circular

¿Puedes reducir tu impacto ambiental al tiempo que contribuyes...

13 tecnologías que podrían salvar el mundo

Tecnologías que pueden ayudarnos decisivamente Puede parecer que el mundo...

Siembra de nubes: ¿Riesgo para el medio ambiente?

¿Cuáles son las implicaciones medioambientales de la siembra de...

La ONU alcanza un acuerdo «histórico» para proteger el océano

Tras más de 15 años de conversaciones, los Estados...

¿Por qué cuidar la naturaleza? explicado para los niños…

Estar en contacto con la naturaleza favorece nuestro bienestar...
Ministerio para la Transición Ecológica
Ministerio para la Transición Ecológicahttps://www.miteco.gob.es/
El Real Decreto 2/2020, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, crea el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: La propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de lucha contra el cambio climático, prevención de la contaminación, protección del patrimonio natural, de la biodiversidad, de los bosques, del mar, agua y energía para la transición a un modelo productivo y social más ecológico. La elaboración de la legislación estatal en materia de aguas y costas, cambio climático, protección de la biodiversidad, medio ambiente, montes, meteorología y climatología. La gestión directa del dominio público hidráulico de las cuencas intercomunitarias, del dominio público marítimo-terrestre. La elaboración de la legislación estatal en materia de energía, el desarrollo de la política energética nacional, junto con las medidas destinadas a asegurar el abastecimiento energético. La elaboración y el desarrollo de la estrategia y la política del Gobierno frente al reto demográfico, así como la propuesta y ejecución de la política de lucha contra la despoblación.