El Gobierno aprueba obras de emergencia para garantizar el suministro de varios municipios de Andalucía ante la sequía

El Gobierno aprueba obras de emergencia para garantizar el suministro de varios municipios de Andalucía ante la sequía . Se prevén actuaciones para la interconexión de los embalses de La Colada (Guadiana) y Sierra Boyera (Guadalquivir), reparación de la infraestructura en el sondeo de Fuente de Alhama (Córdoba) y mejora de la garantía del abastecimiento en el sistema Colomera-Cubillas en Granada,Todas las obras están ya en ejecución, con un presupuesto conjunto de más de 12,7 millones de euros, y darán servicio a más de 240.000 habitantes,Por otra parte, se ha acordado una sanción de 1.000.000 euros a una empresa agraria por los daños causados al dominio público hidráulico en el Término Municipal de Puebla de la Calzada, Badajoz
Valora este artículo, gracias

Últimos artículos

La poderosa fusión de Elixir Cream en tu rutina de cuidado facial

Beneficios de las cremas de efecto Botox En la búsqueda...

Innovación sostenible: reparación de tejados con corcho proyectado

  Reparación de tejados e innovación con corcho proyectado En lo...

La patria potestad

La patria potestad: derechos y responsabilidades en la crianza...
Ministerio para la Transición Ecológica
Ministerio para la Transición Ecológicahttps://www.miteco.gob.es/
El Real Decreto 2/2020, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, crea el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: La propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de lucha contra el cambio climático, prevención de la contaminación, protección del patrimonio natural, de la biodiversidad, de los bosques, del mar, agua y energía para la transición a un modelo productivo y social más ecológico. La elaboración de la legislación estatal en materia de aguas y costas, cambio climático, protección de la biodiversidad, medio ambiente, montes, meteorología y climatología. La gestión directa del dominio público hidráulico de las cuencas intercomunitarias, del dominio público marítimo-terrestre. La elaboración de la legislación estatal en materia de energía, el desarrollo de la política energética nacional, junto con las medidas destinadas a asegurar el abastecimiento energético. La elaboración y el desarrollo de la estrategia y la política del Gobierno frente al reto demográfico, así como la propuesta y ejecución de la política de lucha contra la despoblación.