El avance climático de AEMET prevé que la tendencia cálida continúe en otoño tras un verano de récords de temperatura

El avance climático de AEMET prevé que la tendencia cálida continúe en otoño tras un verano de récords de temperatura. Las condiciones veraniegas se han prolongado más allá de los límites naturales de la estación: el cuatrimestre compuesto por mayo, junio, julio y agosto ha sido el más cálido y seco de toda la serie histórica. Además, en septiembre se han continuado batiendo récords de calor,En el suroeste de Europa las olas de calor se están incrementando entre 3 y 4 veces más rápido que en el resto de las zonas de latitudes medias,El otoño de 2022 será más cálido de lo habitual en España, especialmente en la vertiente mediterránea y Baleares, y más seco de lo normal en el noroeste peninsular. También lo será en el resto de Europa

,Los climas áridos avanzan en España, desde mediados del siglo XX, a un ritmo anual de unos 1500 km² al año, el equivalente en cinco años a la extensión de la provincia de Málaga, en detrimento de los climas templados

Valora este artículo, gracias

Últimos artículos

La poderosa fusión de Elixir Cream en tu rutina de cuidado facial

Beneficios de las cremas de efecto Botox En la búsqueda...

Innovación sostenible: reparación de tejados con corcho proyectado

  Reparación de tejados e innovación con corcho proyectado En lo...

La patria potestad

La patria potestad: derechos y responsabilidades en la crianza...
Ministerio para la Transición Ecológica
Ministerio para la Transición Ecológicahttps://www.miteco.gob.es/
El Real Decreto 2/2020, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, crea el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: La propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de lucha contra el cambio climático, prevención de la contaminación, protección del patrimonio natural, de la biodiversidad, de los bosques, del mar, agua y energía para la transición a un modelo productivo y social más ecológico. La elaboración de la legislación estatal en materia de aguas y costas, cambio climático, protección de la biodiversidad, medio ambiente, montes, meteorología y climatología. La gestión directa del dominio público hidráulico de las cuencas intercomunitarias, del dominio público marítimo-terrestre. La elaboración de la legislación estatal en materia de energía, el desarrollo de la política energética nacional, junto con las medidas destinadas a asegurar el abastecimiento energético. La elaboración y el desarrollo de la estrategia y la política del Gobierno frente al reto demográfico, así como la propuesta y ejecución de la política de lucha contra la despoblación.