Aprobada la regulación de la instalación de puntos de recarga eléctrica en las principales estaciones de servicio de carburantes

Aprobada la regulación de la instalación de puntos de recarga eléctrica en las principales estaciones de servicio de carburantes. Las comunidades autónomas serán las responsables de notificar a los titulares de las estaciones de servicio su obligación de instalar al menos un punto de recarga para vehículos eléctricos,El punto de recarga eléctrica podrá situarse en los terrenos aledaños a la estación de servicio, a una distancia máxima de 300 metros desde la instalación de suministro de combustible o carburante,Una próxima orden ministerial del MITECO aprobará el listado del millar de estaciones de servicio de mayores ventas, inicialmente obligadas a instalar un punto de recarga
Valora este artículo, gracias

Últimos artículos

Los peligros de los ftalatos y por qué debes evitarlos

Por qué deberían restringirse o prohibirse los ftalatos en...

Taninoplastia: ¡un alisado eficaz y natural!

Rizos rebeldes, cabello seco y quebradizo, puntas abiertas... ¿ya...

¿Se puede salvar el clima extrayendo CO2 del aire?

Cómo capturar de nuevo el CO2 del aire La tecnología...

Paneles solares para tu hogar: instalación y beneficios

Aumenta el precio de la energía, pero también la...

¿Son los e-fuels una alternativa viable para el motor de combustión?

¿Qué es el e-fuel, ese producto sintético que aún...

¿Es el bioetanol el combustible del futuro?

El bioetanol es cada vez más popular en Europa,...

La importancia de la sostenibilidad y la economía circular

¿Puedes reducir tu impacto ambiental al tiempo que contribuyes...

13 tecnologías que podrían salvar el mundo

Tecnologías que pueden ayudarnos decisivamente Puede parecer que el mundo...
Ministerio para la Transición Ecológica
Ministerio para la Transición Ecológicahttps://www.miteco.gob.es/
El Real Decreto 2/2020, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, crea el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Corresponde al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: La propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de lucha contra el cambio climático, prevención de la contaminación, protección del patrimonio natural, de la biodiversidad, de los bosques, del mar, agua y energía para la transición a un modelo productivo y social más ecológico. La elaboración de la legislación estatal en materia de aguas y costas, cambio climático, protección de la biodiversidad, medio ambiente, montes, meteorología y climatología. La gestión directa del dominio público hidráulico de las cuencas intercomunitarias, del dominio público marítimo-terrestre. La elaboración de la legislación estatal en materia de energía, el desarrollo de la política energética nacional, junto con las medidas destinadas a asegurar el abastecimiento energético. La elaboración y el desarrollo de la estrategia y la política del Gobierno frente al reto demográfico, así como la propuesta y ejecución de la política de lucha contra la despoblación.