AGRESTA, Sociedad Cooperativa, celebra 25 años de trayectoria recibiendo el Premio al mejor desempeño de cooperativas de trabajo otorgado por FECOMA. Este reconocimiento llega en un momento en el que la gestión sostenible de masas forestales y la prevención eficiente de incendios se vuelven fundamentales para hacer frente a un verano que ha afectado a más de 343.000 hectáreas en España, evidenciando la urgencia de acciones coordinadas para proteger el medio natural y las comunidades rurales
En el marco de los Premios ES_MAD 2025, celebrados recientemente en el Ateneo de Madrid, la Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA) otorgó a AGRESTA, Sociedad Cooperativa el Premio al mejor desempeño de las sociedades cooperativas de trabajo. Este galardón, que llega en el Año Internacional de las Cooperativas y tras la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas, reconoce el liderazgo, la innovación y el impacto social del modelo cooperativo.
La distinción coincide con un momento muy especial para AGRESTA, que este 2025 celebra sus 25 años de trayectoria desde que, en el año 2000, diez estudiantes de la Escuela de Ingeniería de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid decidieran unir esfuerzos para desarrollar un proyecto basado en la gestión forestal sostenible, la restauración ecológica y la aplicación de tecnología al medio natural.
La entrega del premio contó con la participación de Gema Bernal, presidenta de Cooperama, y de Carmen Comos, directora de CEPES, mientras que el galardón fue recogido por Nur Algeet Abarquero en representación de todo el equipo de AGRESTA.
Nur Algeet Abarquero, responsable de Producción de la cooperativa, aseguró que «este reconocimiento coincide con un momento clave, en el que incorporamos innovaciones tecnológicas para ofrecer soluciones a los retos medioambientales, como el cambio climático o la reforestación». Además, defendió el modelo cooperativo como una forma de economía «centrada en las personas y el planeta».
A lo largo de estos 25 años, AGRESTA ha pasado de ser un pequeño grupo de emprendedores recién salidos de la universidad a una comunidad profesional de 40 socios y socias trabajadoras y más de 50 personas con presencia en todo el país. Su actividad combina excelencia técnica y compromiso social, con proyectos en ámbitos tan diversos como la gestión de masas forestales, la medición de la huella de carbono, la planificación territorial o la participación comunitaria en la defensa del medio ambiente.
Fiel a los valores del cooperativismo de trabajo y la Economía Social, AGRESTA ha demostrado que el desarrollo económico puede ir de la mano de la sostenibilidad, la innovación y la cohesión social. Desde el territorio rural a las ciudades, sus proyectos integran digitalización, ciencia y compromiso ético, generando soluciones que fortalecen tanto los ecosistemas como las comunidades que dependen de ellos.
AGRESTA es hoy un ejemplo inspirador de cómo una cooperativa puede construir un modelo empresarial sólido, transformador y alineado con los retos del futuro. Este verano 2025 ha sido especialmente devastador en cuanto a incendios forestales en España. Según datos actualizados del sistema europeo EFFIS, durante esta temporada se han quemado más de 343.000 hectáreas, cifra que supera récords históricos recientes y convierte este año en uno de los peores en superficie afectada por el fuego en décadas. Las provincias de Zamora, Ourense y León han sido las más afectadas, con incendios que han calcinado decenas de miles de hectáreas cada uno, lo que ha tenido un impacto devastador sobre el medio natural, la economía y la vida rural.
Este contexto pone de manifiesto la necesidad de abordar el problema desde la raíz. El abandono y la infra gestión de los montes, la acumulación excesiva de biomasa sin aprovechamiento, y el cambio climático con olas de calor extremas, son factores que han aumentado el riesgo y la virulencia de los incendios. La falta de gestión activa favorece la acumulación de combustible, elevando la probabilidad de grandes incendios. Es fundamental reforzar políticas públicas que incentiven el manejo sostenible del medio forestal, la mejora de servicios en el mundo rural y la aplicación de medidas de mitigación y prevención adaptadas a la realidad territorial y social.
Además, aunque las inversiones públicas en extinción son visibles e importantes, hay consenso en que la gestión forestal a lo largo del año debe recibir mayor atención y recursos. «La prevención y manejo eficiente son claves para reducir los riesgos y hacer los incendios más manejables, minimizando así su impacto», señala Pablo Ascasibar, socio de AGRESTA.
En este escenario, AGRESTA aporta su experiencia técnica y su modelo innovador en la gestión forestal sostenible y la restauración ecológica. Con un equipo especializado y un compromiso firme con la sostenibilidad, AGRESTA lidera proyectos que van desde la prevención, restauración post-incendio, la gestión de masas forestales, hasta la participación comunitaria para fortalecer la resiliencia ambiental. La cooperativa trabaja además en la aplicación de tecnologías avanzadas que ayudan a planificar y ejecutar intervenciones adaptadas a las características específicas de cada zona afectada, favoreciendo una recuperación equilibrada y de largo plazo.
La colaboración entre administraciones, instituciones, profesionales y comunidades locales es crucial para afrontar el reto que suponen los incendios forestales. Las acciones de AGRESTA representan una contribución activa y comprometida para mejorar esta situación, dando ejemplo de cómo la gestión sostenible y la innovación pueden unirse para proteger y conservar el medio natural ante los crecientes desafíos ambientales.
«Es necesario que tanto las administraciones públicas como la sociedad en general tomen conciencia de la importancia de la prevención y la gestión forestal integral, no solo la extinción visible durante los episodios de fuego, para asegurar un futuro más seguro y sostenible para los bosques y comunidades rurales españolas», concluye Ascasibar.