TeamViewer abre sus primeras oficinas en América Latina para fomentar el desarrollo tecnológico en la región

/COMUNICAE/

Esta nueva sede permitirá entender y atender las necesidades de clientes y aliados en Latinoamérica para apoyarlos en su proceso de transformación digital

TeamViewer, la compañía global líder en conectividad remota y soluciones de digitalización, como parte de su estrategia de expansión en el continente, abre su primer oficina en América Latina, con sede en Guadalajara, México. La ubicación estratégica del nuevo centro de operaciones de TeamViewer servirá a la compañía como punta de lanza de sus futuros planes de crecimiento y evolución en la región.

«Las soluciones que ofrece la compañía son usadas alrededor de todo el mundo, incluyendo por supuesto, los miles de clientes y usuarios que se encuentran en América Latina. TeamViewer tiene como misión poder apoyar a todo tipo de industrias del mercado en el proceso de transformación digital en la cadena de valor. La apertura de esta nueva oficina permitirá entender y atender las necesidades de los clientes en Latinoamérica de manera más efectiva, desde pequeñas hasta grandes empresas. Se buscará colaborar de cerca con los socios locales para aumentar la visibilidad en el mercado latino y así poder llevar a cabo la estrategia de crecimiento global», aseguró Alfredo Patrón, Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo de Negocios.

En los últimos años, el mercado latinoamericano ha cobrado especial importancia, siendo una región particularmente atractiva para la inversión de la industria tecnológica. El singular crecimiento de Guadalajara en el sector de tecnología fue clave en la decisión de TeamViewer para situar las nuevas oficinas, que se convertirán en el centro de la estrategia de la compañía alemana para lograr captar nuevos clientes y ampliar sus relaciones comerciales en otros mercados de gran relevancia como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y el resto de la República Mexicana; y así consolidar su plan de expansión en América Latina.

Fuente Comunicae

Valora este artículo, gracias

Últimos artículos

Los peligros de los ftalatos y por qué debes evitarlos

Por qué deberían restringirse o prohibirse los ftalatos en...

Taninoplastia: ¡un alisado eficaz y natural!

Rizos rebeldes, cabello seco y quebradizo, puntas abiertas... ¿ya...

¿Se puede salvar el clima extrayendo CO2 del aire?

Cómo capturar de nuevo el CO2 del aire La tecnología...

Paneles solares para tu hogar: instalación y beneficios

Aumenta el precio de la energía, pero también la...

¿Son los e-fuels una alternativa viable para el motor de combustión?

¿Qué es el e-fuel, ese producto sintético que aún...

¿Es el bioetanol el combustible del futuro?

El bioetanol es cada vez más popular en Europa,...

La importancia de la sostenibilidad y la economía circular

¿Puedes reducir tu impacto ambiental al tiempo que contribuyes...

13 tecnologías que podrían salvar el mundo

Tecnologías que pueden ayudarnos decisivamente Puede parecer que el mundo...