Onduline entra a formar parte de la familia de la construcción consciente

/COMUNICAE/

Con esta adhesión al Consorcio se alinea a sus objetivos y se compromete con los edificios de consumo casi nulo, la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. La empresa multinacional con más de 75 años de experiencia fabrica y comercializa sistemas para la impermeabilización y el aislamiento térmico de cubiertas

Onduline se une al Consorcio ECCN-Passivhaus y con ello ya son 29 las empresas asociadas, todas ellas fuertemente comprometidas con la sostenibilidad, la protección del medio ambiente y la eficiencia energética. El Consorcio Passivhaus apuesta por la construcción consciente de edificios de consumo casi nulo, lo que supone un beneficio para la salud y bienestar de sus usuarios y del planeta.

Onduline es una empresa multinacional que pertenece al grupo Ondura y recientemente ha sido adquirida por un grupo mayor llamado Kingspan. Con más de 75 años de experiencia en el sector destaca por la producción y comercialización de placas bituminosas para la impermeabilización de cubiertas inclinadas y de sistemas de aislamiento térmico.

Alfonso Bugallo, director general de Onduline Iberia, acoge con satisfacción la entrada en el conglomerado ya que «nos identificamos totalmente con los objetivos del Consorcio, la construcción sostenible y la filosofía Passivhaus. Queremos poner nuestro granito de arena, así como beneficiarnos del gran trabajo que realiza el CPh».

La historia de Onduline en España se remonta a 1980 y dispone de dos centros productivos en Bizkaia que dan servicio tanto al mercado nacional como internacional.  En la actualidad, el grupo opera en más de 120 países y cuenta con un amplio porfolio de productos entre los que ofrece soluciones integrales tanto para la construcción eficiente como para la rehabilitación energética de cubiertas planas e inclinadas.

Sobre Consorcio Passivhaus
El Consorcio Passivhaus es una asociación sin ánimo de lucro que congrega actualmente a 27 empresas del ámbito de la industria, de la construcción y de la tecnología totalmente comprometidas y dispuestas a liderar una construcción consciente, sostenible, de calidad y saludable.  Desde el Consorcio Passivhaus-ECCN se toma como referencia de calidad el estándar de construcción Passivhaus para llegar a los edificios de consumo casi nulo, edificios pasivos y edificios de balance neto o positivo.

La misión y el objetivo es, por un lado, acelerar la llegada al usuario final de los edificios de consumo casi nulo-pasivos y, por otro lado, dinamizar a los actores presentes en el mercado de la edificación para que se identifiquen con el mensaje y adquieran el mismo nivel de compromiso hacia esa transformación del sector de la construcción. Se trata de un compromiso con las ciudades y los habitantes.

El Consorcio Passivhaus ofrece al usuario la información necesaria para cumplir con las prestaciones energéticas, confort y económicas exigidas en edificios nuevos y/o rehabilitados de consumo casi nulo. La máxima de la asociación es apostar por productos que ofrecen un radical aumento del bienestar, del confort, de la salud y el ahorro energético al usuario. El conjunto de empresas asociadas cuenta con más de 30 productos con certificado Passivhaus, estrategias empresariales acordes y un importante volumen de obra ya realizada de consumo pasivo.

Fuente Comunicae

Valora este artículo, gracias

Últimos artículos

Paneles solares para tu hogar: instalación y beneficios

Aumenta el precio de la energía, pero también la...

¿Son los e-fuels una alternativa viable para el motor de combustión?

¿Qué es el e-fuel, ese producto sintético que aún...

¿Es el bioetanol el combustible del futuro?

El bioetanol es cada vez más popular en Europa,...

La importancia de la sostenibilidad y la economía circular

¿Puedes reducir tu impacto ambiental al tiempo que contribuyes...

13 tecnologías que podrían salvar el mundo

Tecnologías que pueden ayudarnos decisivamente Puede parecer que el mundo...

Siembra de nubes: ¿Riesgo para el medio ambiente?

¿Cuáles son las implicaciones medioambientales de la siembra de...

La ONU alcanza un acuerdo «histórico» para proteger el océano

Tras más de 15 años de conversaciones, los Estados...