El proyecto europeo A-MELIUS, en el que colabora CT, sigue avanzando

/COMUNICAE/

El proyecto europeo A-MELIUS, en el que colabora CT, sigue avanzando

Durante el próximo año, CT y el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) colaborarán en el desarrollo de la primera estación terrestre óptica transportable en España, conocida en inglés como Transportable Optical Ground Station (TOGS)

Este tipo de sistema permite establecer comunicaciones con encriptación cuántica -más rápidas y ultra seguras- entre dos puntos situados a gran distancia, con la ventaja de que puede ser transportado y desplegado en cualquier lugar.

Varios equipos de CT colaborarán en la ingeniería de diseño del sistema y su integración en un vehículo transportable por carretera.

CT, empresa de ingeniería líder en innovación tecnológica a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, ha firmado un acuerdo de colaboración con el IAC en el ámbito de las comunicaciones láser, con el objetivo de desarrollar un sistema transportable de comunicaciones cuánticas. El IAC, que ya cuenta con una estación óptica terrestre fija instalada en el Observatorio del Teide, Tenerife, a una altura de 2.400 metros, se centra ahora en el desarrollo de una estación móvil, más ligera y fácilmente transportable, pero capaz de cumplir con los requisitos de precisión de la comunicación óptica en el espacio libre.

La TOGS, por sus siglas en inglés, es un instrumento versátil y modular que permite establecer comunicaciones con encriptación cuántica, entre dos puntos situados a gran distancia. El sistema estará equipado con un telescopio, dotado de óptica adaptativa, un sistema de apuntado, así como de la electrónica que permite el encriptado y desencriptado de las comunicaciones, todo ello instalado en un vehículo transportable por carretera, que se despliega rápida y fácilmente en cualquier punto.

Los equipos de CT darán apoyo al departamento de Electrónica de IAC, dirigido por el Dr. Luis Fernando Rodríguez Ramos, en tareas de ingeniería de diseño e integración del sistema en la estación móvil.

José Antonio Vicente, responsable de proyectos de I+D, explica: «La tecnología de comunicación óptica mediante encriptación cuántica permite realizar comunicaciones sin disponer de canal de fibra óptica, es decir, «al aire» de manera segura, ya que la seguridad de la encriptación está garantizada por las leyes de la física cuántica, de manera que la información transmitida no puede ser copiada ni amplificada sin ser modificada. La estación móvil se utilizará para realizar comunicaciones seguras entre dos puntos situados a distancia, por ejemplo, entre dos islas. En el futuro, esta tecnología permitirá realizar comunicaciones seguras entre puntos en movimiento como satélites en órbita baja (LEO) o geostacionaria (GEO), o bien buques y aeronaves, entre muchos otros».

Un hito en la colaboración de CT y el IAC
Las dos organizaciones vienen forjando su relación desde 2020, cuando varios representantes de la compañía realizaron su primera visita al Instituto en San Cristóbal de La Laguna, seguida de un encuentro posterior en el IAC en el marco del programa ACERCA-IACTEC, que permite a las empresas conocer el funcionamiento del IAC/IACTEC.

Este convenio de colaboración público-privada, con duración de un año, sienta las bases de una cooperación a futuro en áreas tecnológicas de primer nivel, en las que el IAC realizará fuertes inversiones en el futuro.

Fuente Comunicae

Valora este artículo, gracias

Últimos artículos

¿Se puede salvar el clima extrayendo CO2 del aire?

Cómo capturar de nuevo el CO2 del aire La tecnología...

Paneles solares para tu hogar: instalación y beneficios

Aumenta el precio de la energía, pero también la...

¿Son los e-fuels una alternativa viable para el motor de combustión?

¿Qué es el e-fuel, ese producto sintético que aún...

¿Es el bioetanol el combustible del futuro?

El bioetanol es cada vez más popular en Europa,...

La importancia de la sostenibilidad y la economía circular

¿Puedes reducir tu impacto ambiental al tiempo que contribuyes...

13 tecnologías que podrían salvar el mundo

Tecnologías que pueden ayudarnos decisivamente Puede parecer que el mundo...

Siembra de nubes: ¿Riesgo para el medio ambiente?

¿Cuáles son las implicaciones medioambientales de la siembra de...

La ONU alcanza un acuerdo «histórico» para proteger el océano

Tras más de 15 años de conversaciones, los Estados...