El impacto de la reforma de salud y las mejoras en el diagnóstico y el acceso a los tratamientos, lo más debatido en el LATAM Rare Disease Summit

/COMUNICAE/

Actores de la industria de la salud de la región se reunieron en Bogotá para debatir sobre los desafíos relacionados a enfermedades raras, haciendo foco en el impacto que tendrá la reforma de salud de Colombia en enfermedades raras, y la necesidad de mejorar el tiempo de diagnóstico y el acceso a los tratamientos

Se celebró en Bogotá, el LATAM Rare Disease Summit, organizado por Bamberg Health. A lo largo de la jornada, distintos expositores debatieron sobre los desafíos que se enfrentan en la región, la necesidad de políticas públicas que incluyan a los afectados y cómo va a impactar la reforma de salud propuesta en Colombia. 

«La reforma de salud que está en debate genera un gran reto e incertidumbre. Sobre todo por los cambios en aseguramiento y prestación. Hay que entender cómo afecta esa reforma, cómo permitirá mejorar la identificación de diagnóstico, la aprobación y acceso a tratamientos, y como el Estado va a encargarse de ejecutarlo oportunamente. En todas las etapas hay mucha incertidumbre» declaró Clara Isabel Rodríguez Serrano, Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica – ASCIF. Además remarcó, que «hay que construir sobre lo construido, y no tirar todo por la borda. Se debe escuchar las inquietudes que trae el nuevo gobierno, pero también asegurar que esté todo sobre la mesa y que todo lo que se haga sea por el bien de los pacientes, profesionales, y los actores involucrados».

En el panel relacionado a avances en medicamentos, se hizo foco en los programas de acceso temprano, con especial mención a la necesidad de mejorar los procesos y capacitaciones para facilitar el tratamiento a los pacientes. 

«Los profesionales de la salud deben contar con más información sobre las enfermedades raras y los programas de acceso temprano, que son muy importantes para algunos pacientes a los que realmente pueden cambiarles la vida» expuso Carolina Rivera, Presidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana.

Otro punto que resonó en varias oportunidades fue la urgencia de mejora en relación a los diagnósticos. «Cuando se hace mención a las enfermedades raras, el tiempo es crítico. En varios países de la región, los pacientes tardan entre 5 y 10 años en obtener un diagnóstico y pasan por aproximadamente 10 médicos» subrayó Karla Baez, directora de Acceso a la innovación, de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF). 

El evento realizado en Bogotá, contó con la colaboración de Novartis, la Organización de Excelencia para la Salud, ASCIF, y gran cantidad de asociaciones de pacientes y sociedad civil como Funcolehf, FUNDEM, OMER, AVANZAR, FunSalud, entre otras. 

Fuente Comunicae

Valora este artículo, gracias

Últimos artículos

¿Se puede salvar el clima extrayendo CO2 del aire?

Cómo capturar de nuevo el CO2 del aire La tecnología...

Paneles solares para tu hogar: instalación y beneficios

Aumenta el precio de la energía, pero también la...

¿Son los e-fuels una alternativa viable para el motor de combustión?

¿Qué es el e-fuel, ese producto sintético que aún...

¿Es el bioetanol el combustible del futuro?

El bioetanol es cada vez más popular en Europa,...

La importancia de la sostenibilidad y la economía circular

¿Puedes reducir tu impacto ambiental al tiempo que contribuyes...

13 tecnologías que podrían salvar el mundo

Tecnologías que pueden ayudarnos decisivamente Puede parecer que el mundo...

Siembra de nubes: ¿Riesgo para el medio ambiente?

¿Cuáles son las implicaciones medioambientales de la siembra de...

La ONU alcanza un acuerdo «histórico» para proteger el océano

Tras más de 15 años de conversaciones, los Estados...