Agrotextil Tejidos Técnicos diseña un novedoso sistema de embalaje reutilizable

/COMUNICAE/

Con este sistema se elimina por completo el uso de film estirable o retráctil para el transporte de mercancías tanto en pallets como en Rolls

Según Agrotextil, «reducir el uso de materiales plásticos para embalaje ya no es una opción, es una obligación».

La prevención y reutilización de los envases y residuos forman parte del Plan de Acciones de Economía Circular 2021-2030, promoviendo la utilización de sistemas de embalaje sostenibles y eficientes.

En la actualización del Real Decreto de Envases y Residuos de envases, se establece que la proporción de envases y embalajes comerciales e industriales que sean reutilizables deberá ser del 40% en 2025, el 50% en 2030 y del 60% en 2035.

Desde  2017, la empresa egabrense Agrotextil Tejidos Técnicos ofrece un sistema de embalaje reutilizable para favorecer la economía circular, suprimiendo por completo el uso de film estirable o retráctil.

«Adheridos a la plataforma de empresas #PorElClima, apostamos por la economía circular como forma de promocionar un nuevo modelo productivo y de consumo donde los productos y recursos permanezcan en circulación durante más tiempo , minimizando la producción de residuos».

https://www.empresasporelclima.es/adheridos/Agrotextil

«Se trata de un sistema diseñado y patentado por nuestro departamento de  I+D+Ì,  económico y muy fácil de implementar en las empresas, fabricado con materiales reutilizables (hasta 10.000 ciclos de apertura y cierre),  y reciclables, que puede adaptarse a cualquier tipo de Roll o Palet», indica M.A. Rueda, responsable de la empresa.

Con la publicación reciente de la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una Economía Circular, Ley 7/2022, se ha incorporado un nuevo impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables que entró en vigor el 1 de enero de 2023. 

En definitiva, las empresas que ya utilizan este  sistema de embalaje reutilizable, además de adelantarse al cumplimiento del objetivo de minimizar la utilización de plásticos de un sólo uso y contribuir a una economía circular más sostenible, dejan de estar sometidos a la obligación de asumir este nuevo tributo.

Vídeos
Nuestra apuesta por la economía circular

Fuente Comunicae

Valora este artículo, gracias

Últimos artículos

Los peligros de los ftalatos y por qué debes evitarlos

Por qué deberían restringirse o prohibirse los ftalatos en...

Taninoplastia: ¡un alisado eficaz y natural!

Rizos rebeldes, cabello seco y quebradizo, puntas abiertas... ¿ya...

¿Se puede salvar el clima extrayendo CO2 del aire?

Cómo capturar de nuevo el CO2 del aire La tecnología...

Paneles solares para tu hogar: instalación y beneficios

Aumenta el precio de la energía, pero también la...

¿Son los e-fuels una alternativa viable para el motor de combustión?

¿Qué es el e-fuel, ese producto sintético que aún...

¿Es el bioetanol el combustible del futuro?

El bioetanol es cada vez más popular en Europa,...

La importancia de la sostenibilidad y la economía circular

¿Puedes reducir tu impacto ambiental al tiempo que contribuyes...

13 tecnologías que podrían salvar el mundo

Tecnologías que pueden ayudarnos decisivamente Puede parecer que el mundo...